La Justicia castrista

Edición: 
653
El pasado impune en Santa Fe

Carlos del Frade
(desde Santa Fe)

El Ejército Argentino de la democracia acompañó al ex ministro de Planeamiento de Jorge Videla y ex titular del Segundo Cuerpo de Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, cuando le tocó presentarse por primera vez por los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado, entre setiembre de 1975 y octubre de 1976, en las seis provincias del Litoral ante el juez federal rosarino, Carlos Vera Barros. Una escolta de oficiales llegados de Capital Federal en lujosos automóviles fueron recibidos por el encargado de relaciones institucionales del Segundo Cuerpo, Luis Chizzini Melo, en una clara demostración de que el partido militar cierra filas y protege a sus cuadros.

En setiembre de 2003, ante las cámaras de la televisión francesa, Díaz Bessone admitió la utilización de la tortura y la desaparición de opositores como único medio indispensable para eliminar a 7.000 personas entre 1976 y 1983. Desde los tribunales federales se informó que el ex ingeniero de la maquinaria de matar en las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y Corrientes se había mantenido en silencio. Sin embargo, su abogado defensor sostuvo que le resultó muy fácil demostrar que no tuvo nada que ver en los casos que se le imputan. Calificó la idea de condenar a Díaz Bessone por responsabilidad funcional y ser el comandante del cuerpo como una “farsa judicial”, un hecho que solamente pueden hacer “los jueces de Fidel Castro”. Para legisladores del ARI, la presencia de funcionarios actuales del Ejército Argentino y del Comando con asiento en Rosario merecen una rápida respuesta del poder ejecutivo nacional.

Birretes y Fidel

-¿Usted quién es? -preguntó con tono prepotente el doctor Rafael Sarmiento, abogado del ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, al salir de la indagatoria el lunes 21 de febrero pasado. Atravesaba el coqueto Bulevar Oroño rosarino con rumbo a un destino incierto. Lo acompañaba un joven profesional del foro local, Gonzalo Miño. La demanda estaba dirigida al cronista de esta nota. Una vez identificado frente a Sarmiento, el hombre también hizo y dijo lo suyo.

-Soy defensor de Díaz Bessone en la causa que se le sigue en el tribunal federal.
-¿Cómo le fue en la indagatoria? -preguntó este medio.
-Bien. Muy amable el juez. Muy fácil para Díaz Bessone porque pudo indicar que en las circunstancias de modo, tiempo y lugar que refieren las denuncias no tenía intervención.

-Pero fue comandante entre setiembre de 1975 y 1976 y ya la Cámara Federal de Apelaciones le había imputado 97 delitos de lesa humanidad y la Conadep le atribuyó 170 casos de desapariciones. Era su responsabilidad...
-Ésa es una farsa judicial porque el derecho penal es eminentemente personal, no es castrista. Eso solamente lo pueden decir los jueces de Fidel Castro, que por una cadena de mandos un tipo es responsable penalmente.

-Sin embargo la ley de obediencia debida justamente demostró la existencia de la cadena de mandos...
-La obediencia debida no la pidieron los militares. La obediencia debida la dio Alfonsín cuando vio que los juzgados se desbordaban de asuntos. Como la ley de punto final. Hay que leer las memorias de Alfonsín.

-El propio Díaz Bessone cuando asumió dijo que era responsable por todas las acciones de esa gran unidad de batalla…
-Sí, la responsabilidad militar, no la penal. Todo militar es responsable por la cadena de mandos. Si a un tipo le afanan el birrete, el responsable no es el que lo robó sino el que está arriba…

-Pero acá se trata de personas, no de birretes…
-Mire, Díaz Bessone contestó claramente que es totalmente ajeno a los hechos que se le atribuyen. Además, el tribunal no pudo demostrar clara y precisamente las circunstancias de modo, tiempo, lugar y de personas de la comisión de los hechos. Es más, ningún tribunal, ni de Santa Fe, ni de Rosario, ni de Paraná, ni de Capital Federal, ha podido demostrar el momento consumativo del hecho que es la base del derecho penal liberal que establece la Constitución.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Las entradas para Argentina-Paraguay mantendrán los precios del partido con Ecuador

Los precios irán de los 19.000 a los 89.000 pesos para el partido del 12 de octubre en el Monumental.

Con el tiro del final, Patronato derrotó a Instituto en el cierre de la cuarta fecha

El Santo se impuso en el cierre del partido en Villa Uranga, con gol de Santino Gazzano. (Foto: ANÁLISIS)

El exPatronato Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla son los DT interinos de Racing

Grazzini y Videla, a la izquierda y al centro, son los DT de la Reserva de la Academia. (Foto: Racing).

Ya sin De Paoli en el banco, Patronato visitará a Almagro con arbitraje de Felipe Viola

Viola dirigirá por segunda vez al Rojinegro esta temporada.

Karting

Con atractivas carrreras, pasó una nueva fecha del Karting Entrerriano por Villaguay.

CVE

El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos albergará la fecha 10 del Top Race.

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)
Por Alfredo Serrano Mancilla (*)