Los libros al alcance de todos

Edición: 
733
Galeriantes en la Semana de los Derechos Humanos

Claudio Cañete

Durante tres días, la Biblioteca y Centro de Documentación Alumna Silvia Wollert, de la Facultad de Trabajo Social, concretará una novedosa propuesta que se inscribe en las actividades que la Secretaría de Extensión e Investigación organiza para conmemorar la Semana de los Derechos Humanos. Se trata de una jornada de lecturas y muestras interdisciplinarias en la galería de su propia sede que se extenderá desde el lunes hasta el miércoles en horario corrido de 9 a 19, con el objetivo de que el público conozca más sobre las censuras y prohibiciones de la última dictadura pero también que se interiorice de lo que ofrece como servicio esta Biblioteca a los lectores externos, investigadores y estudiantes. ANALISIS anticipa lo que se podrá ver en la llamada Galeriantes en la Semana de los Derechos Humanos y revela las vicisitudes que la biblioteca y su personal tuvieron que enfrentar, precisamente, en aquellos años de plomo.

Una biblioteca es un misterio, como la vida; su valor no se puede explicar con un breve fragmento. Es un laberinto infinito e inconmensurable, dicen algunos. Es peligrosa para los poderosos, generosa para los peregrinos del saber, una contención para los solitarios, un punto de partida para los que buscan más de una respuesta a las cosas.

Desde el próximo lunes y hasta el miércoles habrá un espacio para reflexionar sobre estas sensaciones que en forma casi milenaria despierta la figura mística de una biblioteca. La actividad se denomina Galeriantes en la Semana de los Derechos Humanos, es organizada por la Biblioteca y Centro de Documentación Alumna Silvia Wollert, de la Facultad de Trabajo Social (UNER) y se inscribe en varias acciones que la Secretaría de Extensión e Investigación de esta facultad concretará justamente para conmemorar la Semana de los Derechos Humanos. Galeriantes porque literalmente la biblioteca saldrá a la galería del edificio a encontrarse con quienes deseen conocerla como una forma de invitar a que entren, conozcan y tomen contacto con el material que protege entre sus anaqueles y que ofrece en forma permanente.

La Semana de los Derechos Humanos es el marco como para darle una temática específica y comprometida a esta “salida al aire libre”. Será una muestra de libros, fotos y obras de arte que aluden al tema de la dictadura. Se podrá escuchar música que estuvo prohibida y se compartir mesas de lectura.

Para conocer y compartir

“El origen de la biblioteca de la Facultad de Trabajo Social se remonta al comienzo mismo de la Escuela de Servicio Social, en abril de 1966. Y siguió el mismo itinerario de la casa de estudios. Funcionó con sus primeros libros en la sede del Instituto del Seguro, como organismo del Ministerio de Acción Social. No estaba en el ámbito educativo sino de la salud. Luego -escuela y biblioteca- pasaron a una casa de Avenida Rivadavia, donde hoy funciona AGMER; luego a una casa pequeña frente al ya desaparecido Club Hindú, en calle San Martín (casi Villaguay)”, evocó Loreto Matilde Moreno, su bibliotecaria más antigua. En 1980 se trasladaron finalmente a su actual edificio, con ingreso por La Rioja 6; es decir, funciona dentro de la gran construcción que antes fue el Seminario Arquidiocesano, donde también está en otro sector la Facultad de Ciencias Económicas, que fue incorporada como una de las facultades de la UNER, creada en 1979.

“La Biblioteca Alumna Silvia Wollert resguarda en el presente unos 15.000 libros, posee una vasta hemeroteca, colecciones de materiales en soporte CD y DVD. También tiene fotografías, un Servicio de Prensa Escrita Universitaria y diarios y publicaciones de tirada local, nacional e internacional para su consulta en sala de lectura. Es de carácter semipública, ya que recibe y ayuda en sus tareas a estudiantes de escuelas secundarias, a lectores particulares y por reglamento a usuarios de otras bibliotecas de las facultades de la UNER. Hay tres empleados de planta, más docentes con cargas horarias afectadas a la biblioteca y algunos becarios. Está informatizada pero necesita actualizarse en ese aspecto, justamente porque los avances tecnológicos aceleran los tiempos y las cosas envejecen rápido dentro de las instituciones. Atiende a estudiantes de dos carreras de grado: Licenciatura en Trabajo Social y Licenciatura en Ciencia Política; asiste a quienes realizan las maestrías en Salud Mental y las de Trabajo Social, dentro del mismo edificio en distintos horarios y a un Ciclo de Complementación Curricular”, agregó Mirta Rabbia, la bibliotecaria que se encuentra al frente de esta Biblioteca. “En verdad, necesitaríamos incorporar más personal, más espacio físico y reforzar la hemeroteca con más revistas especializadas. Aún así vale destacar que la biblioteca tiene un eficiente servicio de búsqueda y referencia bibliográfica que su patrimonio bibliográfico se reforzó hace muy poco, pensando en los servicios que brinda a la comunidad educativa de la las carreras de Trabajo Social, Ciencia Política y los diferentes postgrados. Y tiene uno de los más completos archivos de prensa escrita guardada por temas, ideal para facilitar la tarea a investigaciones”, agregó Rabbia.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)