El trabajo del Concejo

Edición: 
734
Balance del cuerpo legislativo de la ciudad de Paraná

Silvio Méndez

Con un promedio que trepó este año a 32 empleados por edil, el Honorable Concejo Deliberante de Paraná se apresta a cerrar esta etapa con el tratamiento del presupuesto 2007. Para funcionamiento del cuerpo, el borrador destina poco más de 11 millones de pesos, casi 3 más que el corriente. A punto de finalizar el ciclo, se puede contar que sesionó en 25 oportunidades, en una faena fluctuante. Hubo unos pocos concejales con asistencia perfecta. Otros, tan siquiera impulsaron un solo proyecto de ordenanza. Los más activos tuvieron poca recepción en sus pares. En total, en 2006 fueron presentadas 96 iniciativas, de las cuales fueron aprobadas 44, más 11 de años anteriores. De las del período en curso, un 84 por ciento corresponde a legislación impulsada por el Ejecutivo, 11,4 por ciento al justicialismo y 2,3 por ciento a la oposición. En tanto, de los 17 pedidos de informes solicitados, ninguno pudo ser sancionado y, por ende, nunca contestados por la Intendencia. En promedio, cada concejal ganó 4.800 pesos mensuales y dispuso entre 8.000 y 20.000 más para contratos de uso discrecional.

Sin soplar ni repetir, como si fuera una prueba o adivinaza del colegio, muy pocos vecinos podrían recordar a más de cinco concejales de Paraná. Grandes desconocidos para la mayoría, algunos menos por su asidua aparición en los medios de comunicación, otros más por sombras propias, los ediles muy bien pueden pasar inadvertidos en la calle.

Tampoco, si se miran las frías cifras que marcan la labor parlamentaria, los legisladores de la ciudad se destacan de forma notoria. Si bien a lo largo de 2006 el Honorable Concejo Deliberante (HCD) fue caja de resonancia de importantes debates sobre problemáticas de la vida pública, sus medidas no han sido decisivas, si no que por mayoría han acompañado dócilmente las iniciativas del Ejecutivo municipal. Suba de tasas, regulación del transporte público, cambio de código urbano, endeudamiento de la comuna, contaminación del Volcadero, venta del Parque Nuevo, son algunos ejemplos de los asuntos que conmueven, pero de los que casi se prescinde de su intervención.

Un modo que puede arrojar una idea de cómo funcionó el HCD en este período es a partir de seguir las estadísticas de trabajo. Según los registros oficiales, hasta el día de la fecha hubo 25 sesiones, 17 ordinarias y ocho extraordinarias. En estas convocatorias, pocos ediles, tan sólo cuatro (ver cuadro aparte) tuvieron asistencia perfecta. De los que más ausencias tuvieron, Rosa Streitemberger (PJ) se destaca en su pobre desempeño. Con cuatro faltas, no impulsó un solo proyecto de ordenanza. Esta marca la comparte con Luis Pandó (FS-UCR), que sí cuenta con resoluciones, pedidos de informe y decretos. Entre los más activos están Carlos Cuscueta (FS-UCR), con siete iniciativas de ordenanza, y Jorge Maier (MSE), con seis. De todos modos, en su mayoría estas propuestas quedaron en el camino. En suma, en este período fueron presentadas 96, de las cuales fueron aprobadas 11 de años anteriores y 44 del 2006. De estas últimas, en un 84 por ciento corresponden a planes fogoneados por el Ejecutivo, 11,4 por ciento al justicialismo, 2,3 por ciento a la oposición y el 2,3 por ciento restante de proposiciones conjunta de todos los bloques.

Por otro lado, un dato que llama la atención es que la oposición presentó a votación 17 pedidos de informes al intendente. Ninguno de los expedientes fue aprobado, por lo que el Ejecutivo se liberó de esta carga. He aquí la importancia –o la trampa del sistema de elección quizás–, que el partido de gobierno cuente con mayoría propia en el Concejo para que ampare sus designios. Porque si bien institucionalmente han quedado cinco bloques funcionando (tres unipersonales), en términos generales operan en dos grandes grupos. En este sentido, el Partido Justicialista cuenta con siete ediles propios, más el “díscolo” José Zamora.

Oriundo del PJ, formó bloque aparte, el Frente Justicia Social, pero con accionar funcional al oficialismo. En este sentido, por ejemplo, han sido llamativas algunas ausencias en sesiones particularmente calientes, como en la que a principio de año se decidió la suba del boleto de colectivos. Zamora había adelantado que no apoyaría el incremento, por eso faltó a la sesión en que se decidía el asunto y permitió al oficialismo reunir los votos necesarios para aprobar la impopular medida. Otra desaparición llamativa del concejal fue en la anteúltima convocatoria, cuando se iba a decidir la ampliación del presupuesto 2006.

En este caso, algunas voces mal intencionadas del HCD dijeron en voz baja que se trató de una pulseada con el bloque del PJ para hacer valer con creces la conquista de su voluntad. En uno u otro caso, con cuatro faltas, las estrategias del edil lo colocaron junto a Streitemberger a la cabeza de los menos cumplidores con su presencia. Zamora es alguien que, por su locuacidad, también sobresale nítidamente, y por la cual dejó algunas definiciones imperdibles. Como en ocasión en que en el Concejo se discutió acaloradamente sobre el trabajo en comisión legislativa. Fue en junio pasado, en oportunidad que alumnos de la Escuela Juan Carlos Sparza visitaron el recinto para pedir libros para su biblioteca. Zamora, en declaraciones que quedarán para la historia, dijo que los concejales habían “votado 20.000 proyectos sin leer un párrafo”, ilustró a los niños allí presentes.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.