Buscando una salida

Edición: 
750
Los conflictos en los servicios de Hemoterapia y Hematología en la mira de la Nación

Sandra Miguez

Detrás de escena, las reuniones se sucedían mientras los trabajadores de los dos hospitales de referencia más importantes de la provincia aguardaban alguna resolución al conflicto suscitado en los servicios de Hemoterapia y Hematología. Parecía increíble que en tan solo un par de horas se hubieran producido dos hechos lamentables: la infección con HIV en una transfusión realizada a una parturienta y la transfusión con un grupo sanguíneo equivocado a otra paciente, error que afortunadamente fue salvado a tiempo. Hasta el propio gobernador Jorge Busti convocó urgentemente a una reunión donde, para su sorpresa, se encontró con las terceras y cuartas líneas de funcionarios en representación del secretario de Salud, José María Legascue, y los directores de ambos hospitales, Miguel Schnitman y Leonardo Haenggi, ya que todos estaban ausentes, cada uno asistiendo a algún evento fuera de la provincia. La noticia que trascendió a nivel nacional ha generado gran preocupación en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, donde están evaluando de qué manera intervenir en Entre Ríos con medidas que permitan garantizar la prestación de servicios.

Como es costumbre cuando existe algún escándalo público, una vez más desde la Secretaría de Salud de la provincia el doctor José María Legascue anunció la realización de un sumario administrativo que permitiría llegar a los responsables del terrible error cometido en septiembre del año pasado cuando una mujer fue transfundida con sangre infectada de HIV en el Hospital Materno Infantil San Roque. El hecho se conoció hace apenas unas semanas y desencadenó una crisis sin precedentes en los servicios de Hematología y Hemoterapia de ambos hospitales cuando la noticia trascendió públicamente.

Al igual que en otras oportunidades, lo que parecía iba a ser motivo de una seria investigación por parte de las autoridades públicas en materia de salud, sólo quedó plasmado en grandes anuncios en los medios de comunicación que intentaron poner freno a las declaraciones del profesional afectado por la separación de su cargo, Carlos Zanaschi, y que sólo quedó en eso.

Por esas horas Legascue precisó que el médico sería “notificado de la decisión de separarlo de su cargo hasta tanto se finalice la investigación del hecho” y agregó que “la finalidad de establecer el sumario administrativo en ambos hospitales es para delimitar las responsabilidades”.

Sin embargo, luego del trámite estrictamente burocrático que permitió iniciar las actuaciones de dicho sumario y derivarlas hacia la Fiscalía de Estado, desde la Secretaría de Salud no se llevó a cabo ninguna otra acción tendiente a encontrar una explicación coherente y buscar los errores para corregirlos.

Ausentes sin aviso

El propio gobernador de la provincia, Jorge Busti, fue quien tuvo que salir en medio de la controversia a convocar a una reunión con carácter de urgencia, horas después de que se conociera que en el Hospital San Martín se había producido otro grave error: la transfusión de una paciente con un grupo sanguíneo equivocado, lo que nuevamente atizó el escándalo.

La sorpresa fue que ninguno de los funcionarios de mayor jerarquía de la cartera de Salud estuvo presente porque se encontraban fuera de la provincia, lo que generó el lógico malestar por parte del primer mandatario, que no encontraba quién hiciera frente al maremoto de acusaciones cruzadas para dar tranquilidad a la población.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.