Peleando una nueva batalla

Edición: 
750
Situación del Centro de Capacitación Crisol Jorge Carlos Baiud Héroe de Malvinas

Noralí Moreyra

Sabido es que en los tiempos que corren la desocupación constituye uno de los males más representativos de las sociedades actuales. Mientras las engañosas cifras hablan de “disminuciones” o “avances” en el combate contra este “flagelo”, lo cierto es que el número real de hombres y mujeres detrás de los fríos guarismos resulta alarmante. En medio de ese contexto, organizaciones paranaenses como Crisol intentan dar una respuesta a las incontables necesidades laborales.

Se trata de una asociación civil que desde el 14 de junio de 2006 lleva el nombre de Crisol C. P. Jorge Carlos Baiud Héroe de Malvinas, en homenaje al cabo principal suboficial segundo paranaense que perdió la vida en el hundimiento del Crucero General Belgrano el 2 de mayo de 1982 y de cuya muerte se cumplieron 25 años el pasado miércoles. Esta organización ofrece una multiplicidad de cursos y talleres que pretenden brindar una salida laboral a personas desocupadas interesadas en ampliar sus horizontes, encontrar un grupo de sostén o revalorizar sus capacidades. No existen requisitos de edad para ingresar, aunque para algunos cursos hay que ser mayor de 18 años y en muchos de ellos se exige una módica colaboración para cubrir los honorarios de los capacitadores.

“Para nosotros la palabra Crisol representa la unión de capacidades, saberes y servicios en un espacio compartido con la participación de distintos integrantes de la sociedad”, arranca comentando Beatriz Robín, la presidenta de esta institución domiciliada en 25 de Junio 295 de Paraná. Con una envidiable energía, esta mujer de baja estatura coordina las actividades que se desarrollan en la antigua y luminosa casona céntrica que funciona como sede del emprendimiento ubicado frente a su casa. “El alquiler de este local es uno de nuestros mayores impedimentos y atravesamos un terrible problema por eso”, señala con tono preocupado, dejando entrever uno de los más grandes obstáculos de instituciones del tipo: la falta de un local propio donde desarrollar talleres.

Mediante un recorrido por el lugar podemos ver que en el pasillo de la entrada de Crisol hay un panel de “Oferta laboral” que una vez al mes se actualiza con los datos de los asistentes que prestan servicios a manera de clasificados. Enfrente, desde un lustroso cuadro de Jorge Carlos Baiud, el héroe paranaense de Malvinas a quien Crisol homenajea día a día con sus tareas, parece mirarnos con sus cejas negras y enjutas. Lo rodean poemas contra la guerra, fotos de sus familiares inaugurando Crisol, recortes de diarios y frases que cuestionan desde la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos hasta el maltrato de animales domésticos.

Esas paredes que parecen hablar dan la primera impresión de la multiplicidad de aspectos y cuestiones que se abordan desde la institución.

El lugar también funciona como centro de exposición y sobre las mesas petisas y delicadamente decoradas pueden verse diferentes trabajos realizados por los alumnos, que van desde piezas de talabartería, ropa para bebés y productos de lencería, hasta carteras, bordados con cintas y prendas tejidas.

En la cocina hay una pequeña biblioteca formada con donaciones de libros y también algunas pilas de ropa de invierno que las mujeres de la institución recompusieron para las personas afectadas por las últimas inundaciones en la capital entrerriana.

“Hay mucha gente que, por ejemplo, no sabe cómo se arma un emprendimiento y necesita asesoramiento. Nosotros tratamos de organizarlos y enseñarles qué pasos seguir”, comenta Griselda, que dicta un taller de tejido. “No hay edad para emprender, cualquier persona puede hacerlo, sólo tenés que animarte”, apunta.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.