Una cultura del río

Edición: 
778
Presentarán el CD y el libro de composiciones de Miguel Zurdo Martínez

Claudio Cañete

Este viernes a las 21, en el auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio se presentará en vivo la obra Miguel Martínez, sus composiciones para guitarra, uno de los proyectos musicales más importantes desarrollados en los últimos años en la provincia. Este emprendimiento reúne la música popular de raíz folclórica y la técnica de la música académica. La guitarrista Silvina López coordinó este trabajo que consiste en un libro de partituras y su correspondiente CD, donde las piezas son interpretadas por un grupo de sus propios alumnos de la Escuela de Música. La edición contó con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el marco del Programa Identidad del gobierno de Entre Ríos. ANALISIS dialogó con ambos músicos para conocer la esencia de este enorme aporte al estudio de la guitarra y la difusión de la tradición.

En toda la obra y pensamiento del guitarrista Miguel Zurdo Martínez descansa una cultura del río Paraná. Amigo, maestro y puntal en la lucha por los derechos humanos, el ambientalismo y, por sobre todas las cosas, de la cultura popular, de la tradición folclórica de la provincia, Martínez es en la actualidad uno de los pocos guitarristas solista-vocal-instrumental y compositor, y dicen en algunos lugares que ya es el único que queda.

Silvina López es egresada de la Escuela de Música Constancio Carminio, alumna de Walter Heinze y de Eduardo Isaac. Recorrió el mundo con su talento guitarrístico. Ahora, transitando el plano de la docencia coordinó un ambicioso proyecto que aúna la música escrita por un lado y la música interpretada por el otro. El hombre elegido: El Zurdo, por referencia, por admiración y revalorización de lo popular desde las nuevas generaciones. Tienen en común la amistad -y la ausencia- del maestro Walter Heinze, padre artístico de dos generaciones de guitarristas que de Paraná están trascendiendo al mundo, colocando a la Escuela de Música en un fenómeno que no se repite en ningún otro lugar del país y quizás de Latinoamérica.

“Desde hace dos años nos reunimos mensualmente en mi casa con un grupo de alumnos de guitarra, algunos de mi cátedra de nivel medio y otros de las cátedras de nivel superior de la Escuela de Música, Danza y Teatro de Paraná. Todos hemos aprendido mucho de estos encuentros, un verdadero espacio de confianza y crecimiento, compartiendo el arte. Eran continuaciones del aula. En una de estas juntadas a fines del 2005 invitamos a Miguel Zurdo Martínez. Esa noche llovieron anécdotas, temas instrumentales y canciones, y de cada pieza que tocaba fue contándonos su historia. Así quedó vibrando con fuerza la idea de un proyecto del grupo con su música”, resume Silvina López. Según ella, este proyecto intenta rescatar una Argentina que ya no existe y que permanece salvaguardada en su esencia en la obra compositiva de este músico.

“Para mí este trabajo es una de las satisfacciones más lindas que he tenido en mi vida. Para mí y otros músicos, que desde muchachos queríamos aportar a la dignificación de la música folclórica llevando los aires populares a las salas de conciertos, es un sueño cumplido. Por qué no pensar estos dos elementos juntos, por qué tiene que estar separado lo popular con el conservatorio si las dos cosas tienen que estar juntas. Por eso entiendo que es la concreción de un sueño. Porque es un trabajo enorme de Silvina y Mauricio Laferrara corrigiendo y mejorando la escritura musical de mis piezas, y ni hablar de la interpretación que hicieron los chicos. Para mí es un éxito, porque entiendo que el éxito es estar contento con lo que hacés y esto me puso muy contento, por eso desde ese lugar me considero un exitoso. El otro éxito -el que es circunstancial- no me interesa”, explicó Miguel Martínez.

El libro consta de los prólogos del recordado Walter Heinze, de Silvina López y las propias palabras del Zurdo explicando el origen de cada una de sus composiciones, que son en total 12 piezas instrumentales, 10 para guitarra solista y dos para dúos. “En este trabajo hay algo que está sobrevolando todo esto y es Walter Heinze, la amistad que con Silvina tuvimos con él, la hermandad, el respeto, su legado musical y la unión de la música popular con la música académica. Ése es su gran aporte. Con Walter teníamos un gran ida y vuelta muy interesante. Aparte del amor por la guitarra, él me aportaba lo guitarrístico y yo a su vez le llevaba cosas de la vena popular a las que a lo mejor él no tenía acceso. Y ahí logramos una conexión muy interesante. Creo que la muerte de él en este sentido es el acontecimiento más terrible que le ha sucedido a la cultura local”, agregó El Zurdo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)