Planta dudosa

Edición: 
785
Continúan las obras de la nueva potabilizadora de Paraná

Silvio Méndez

Si bien es continuamente anunciada su conclusión, el funcionamiento de la nueva Planta Potabilizadora de la ciudad sigue despertando más dudas que certezas. En diálogo con ANALISIS, el jefe de Inspección de Obra del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Oscar Schuster, brindó detalles técnicos que dieron entidad a algunas críticas dadas a conocer a través de este semanario. Entre ellos está que la obra no aumentará sustancialmente la capacidad del servicio, aunque sí lo descentralizará. Asimismo, explicó que se optó por un sistema de agitación con motores, descartando el actual hidráulico menos oneroso. Por otro lado, aún resta la puesta a punto de la red de cañerías que, abandonada por décadas, se encontraría en una situación crítica. Tan es así que no habría un mapa detallado de arreglos, parches y algunas modificaciones que ha venido sufriendo con el tiempo.

Pese a las intenciones y algunas medidas implementadas desde el municipio, Paraná sigue padeciendo problemas con el normal abastecimiento de agua potable. Zonas periféricas y del centro urbano no cuentan con el servicio o presión suficiente. El problema central sigue siendo que la capacidad de producción no alcanza para la demanda creciente, a lo que se le debe añadir el añejo sistema de cañerías que atraviesa en sus entrañas la ciudad y que ha sido descuidado por décadas. Desde su anuncio a principios de 2004, la obra de la nueva planta potabilizadora trajo esperanzas de pronta solución a estos inconvenientes, pero con el paso del tiempo los anhelos se fueron derramando. Infinitamente se fueron comunicando los avances de la construcción y su inauguración se postergó varias veces. En lo que hace al presupuesto, de optimistas estimaciones iniciales de unos 30 millones de pesos se pasó a más de 70 y llegó a cerca de 100. De todos modos, tal como lo anticipó el subsecretario de Saneamiento de la comuna, Juan José Moreno, en el número 784 de ANALISIS a fines del año pasado, para el funcionamiento restaría el tendido de la red de cañerías, para lo cual son necesarios 4,5 millones de pesos. De esta suma, el secretario de Planificación e Infraestructura, Tomás Arias, dijo que lograron un subsidio de 500.000 pesos para ejecutar la mano de obra de un primer tramo de 40 enlaces sobre un total de 260, del cual cuentan con los materiales. Igualmente, el estado real del sistema de tendido de cañerías es un verdadero misterio, casi como los míticos túneles de Paraná.

Para conocer de cerca el estado de las obras, ANALISIS entrevistó a Oscar Schuster, jefe de Inspección de Obra del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). En el diálogo explicó el aumento del presupuesto y especificaciones técnicas que, en contraste con algunos cuestionamientos a la obra, no despejaron algunas dudas. Por ejemplo, la producción de la nueva planta tendrá igual capacidad que la actual si se suman lo que se distribuye por agua de pozo: 6.000 metros cúbicos por hora. Teniendo en cuenta que la vieja se dejará de usar, no se ampliaría en lo inmediato el volumen. Por otro lado, confirmó que el método de agitación es a través de motores, que ha sido criticado por oneroso en comparación con el actual hidráulico, y que las primeras pruebas de turbiedad son de un índice de 0,3 frente al 0,1 actual. No obstante, aún restan los ensayos finales. Se desconoce asimismo cuándo los beneficios de la nueva construcción llegarán a los domicilios de los vecinos.

-¿Cuál es el estado actual de la obra?
-La planta se encuentra concluida, excepto unos filtros que se están montando. Se está clarificando agua; se verificó la filtración y esta semana comenzaría las desinfecciones de las instalaciones. Previo a la producción de agua potable se desinfectan todas las unidades.

-¿Cuándo estaría terminada totalmente?
-A fin de mes, no obstante lo cual se está trabajando.

-¿Cuáles fueron las razones del retrazo de las obras?
-Uno de los argumentos de la empresa contratista es la gran demanda de elementos de la construcción que hace que no tenga la provisión en los plazos previstos. El otro es la falta de mano de obra calificada que obliga a traer personas desde otros puntos del país.

-¿En qué consistió el problema de la fisura en la planta?
-En este tipo de estructuras grandes de hormigón es normal que aparezcan este tipo de inconvenientes, para lo cual el pliego prevé la aplicación de impermeabilizantes que garanticen la estanquedad de las estructuras.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

En el lugar colisionaron un camión Volkswagen y una Toyota Hilux

Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos.

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Los funcionarios uruguayos firmaron el decreto que cambia la categoría de rural a suburbano a los terrenos donde se instalará el proyecto de combustible sintético HIF.

El siniestro ocurrió cuando el ala delta volaba a baja altura y no logró divisar los cables. (Foto: Noticias y hechos)

Deportes

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Juan Barinaga fue uno de los destacados en el partido de Patronato.

El encuentro tuvo momentos de juego fuerte: en total Ramírez mostró 11 tarjetas amarillas.

Hugo Wetzel tenía 34 años y murió luego de golpearse durante un partido de fútbol.

Alex y Marc Márquez (izquierda y derecha, respectivamente) protagonizaron la final del Moto GP en Argentina.

El cordobés Mallo se hizo fuerte en su provincia y ganó la segunda final de la temporada.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

El joven se encontraba a bordo de una embarcación en el lecho del Río Gualeguay (Foto: Univisión)

El conductor de la camioneta debió ser trasladado al Hospital San Antonio. (Foto: El Debate Pregón)

Al parecer, habría realizado una maniobra para esquivar un animal silvestre.

Cultura

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Interés general

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.