Una piedra en el zapato

Edición: 
799
Legislación en Minoridad

Federico Malvasio

Un proyecto de ley propone dar un giro sustancial en política y legislación sobre la niñez y la adolescencia en la provincia. La naturaleza de la iniciativa consiste en sentar las bases para establecer un nuevo procedimiento judicial en menores ya estipulado en convenciones internacionales. Las reformas en el sistema no se pueden llevar a cabo en tanto no esté en vigencia el nuevo Código Procesal Penal. ANALISIS da algunas pautas que pueden dilucidar por qué se demora el tratamiento del proyecto. También, cuáles serían los cambios en los procesos judiciales para menores de edad.

Las políticas sobre la protección del niño en términos de política de Estado con frecuencia suelen ser postergadas. En esto no es necesario recurrir a la opinión de especialistas, con sólo observar el tiempo que llevan los proyectos en un cajón se encuentra la respuesta.

La legislación y el funcionamiento de la Justicia en minoridad es una definición que suele irritar a los expertos en el tema. Prefieren hablar de niñez y adolescencia antes que de minoridad. El menor de edad como sujeto de derecho, en reemplazo del lugar pasivo que le otorga el Estado en su intervención presuntamente protectora, es el giro que se pretende dar con el proyecto de ley de Protección Integral de los Derechos del Niño, el Adolescente y su Familia.

El texto que pretende convertirse en una norma fue redactado en 2004 por un equipo del Consejo del Menor de la provincia, coordinado por la doctora María Elena Murga, directora de Derechos y Programas para la Niñez, Adolescencia y Familia del organismo oficial.

Demoras

El proyecto ingresó en la Cámara de Senadores en diciembre de 2005 y recién se lo aprobó en diciembre del año pasado. Ahora se encuentra en Diputados para su tratamiento. Actualmente, en Entre Ríos rige la Ley Número 9.324, sancionada en 2001, norma que toma como base otra ley, la número 8.490, de 1989, que sólo reforma algunas cuestiones de competencia en la Justicia.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Manuel Troncoso admitió que hasta que no se modifique la Ley de Ministerio, no asumirá Néstor Roncaglia en Seguridad y Justicia y mientras tanto esperan que la plana mayor de la Policía se quede en sus mandos.

Manuel Troncoso admitió que hasta que no se modifique la Ley de Ministerio, no asumirá Néstor Roncaglia en Seguridad y Justicia y mientras tanto esperan que la plana mayor de la Policía se quede en sus mandos.

Deportes

Gus

El entrerriano Gustavo Bou se refirió a los rumores que lo vinculan con una vuelta a Racing.

Roca

Tomás de Rocamora batalló, pero perdió en Mar del Plata frente a Quilmes por la Liga Argentina.

Leonardo Godoy

Leonardo Godoy aparece en el radar de River para reforzar el lateral derecho.

En Villaguay se definirá la temporada del Rally Entrerriano

El Gran Premio Coronación tendrá epicentro en la Ciudad de Encuentros, pero también pasará por Ingeniero Sajaroff. (Foto: Facebook Rally Entrerriano / @ChinoFotos)

Fútbol: Belgrano y Patronato definirán al campeón de la Copa de la Liga Paranaense

El Mondonguero se impuso 5 a 1 en barrio Rocamora y liqudó la serie por 7 a 1 en el global (Foto: ANÁLISIS).

El uruguayo Mauricio Larriera ocupará el lugar de Gabriel Heinze en Newell’s

Larriera, el entrenador que firmará contrato por un año con el club rosarino.

Brian Arregui y Dimas Garateguy subirán al ring el 16 de diciembre en Margarita

El villaguayense Brian Arregui enfrentará a Jonathan Ruiz por la categoría superwelter. (Foto: Facebook Marcos Maidana Promotions).

“Patronato no puede empezar el torneo sin ser ambicioso”, avisó Walter Perazzo

El presidente Dante Molina, el DT Walter Perazzo y su ayudante de campo, Iván Furios, en la presentación (Foto: Gabriel Obelar).

Por Mario Juárez (*)  
Por Jorge Aleman (*)