“Urribarri es un obsecuente del gobierno nacional”

Edición: 
799
Reportaje con el diputado provincial Alcides Marcelo López

Hugo Remedi

“Hay muchos radicales que en su momento apoyaron a Néstor Kirchner y hoy manifiestan su intención de volver”, garantizó en una entrevista con ANALISIS el vicepresidente del bloque de diputados Alcides Marcelo López (Concordia), al tiempo que criticó al vicepresidente Julio Cobos. Advirtió, ante la crisis del campo, que no hay ninguna posibilidad de que se repitan los sucesos de diciembre de 2001 y que nadie tiene intenciones de buscar el desequilibrio institucional. Dijo que el radicalismo es el único partido con actividad militante y se mostró cauto con un eventual retorno de Sergio Montiel. Aseguró que el oficialismo no los trata bien en el recinto legislativo y evitó opinar sobre la decisión de Sergio Varisco de no aprobar el desafuero de Luis Patti. No ofreció un buen diagnóstico tanto del gobierno provincial como de su ciudad y señaló que Elisa Carrió hoy no es la opción para el radicalismo que viene. Finalmente, dijo de Sergio Urribarri: “Más allá de su obsecuencia, lo más absurdo es que no está dispuesto a defender los intereses de los entrerrianos”.

-¿Montiel retornó a la militancia política porque el radicalismo está acéfalo?
-No creo. Primero no creo que Montiel haya vuelto, es decir, que haya demostrado un interés inconfundible de volver a la política. Y el radicalismo, de todos modos, no me parece que esté acéfalo. Hay un Comité que ha funcionado aceptablemente y que ha sabido tomar posiciones políticas en los temas más importantes de los últimos tiempos.

-¿Esperaban más del Comité Provincial?
-Sí, uno siempre espera más de las autoridades partidarias. Como también el afiliado radical siempre espera más de nosotros que integramos el cuerpo legislativo. El militante, el afiliado radical, es decir, quienes participan de los congresos partidarios, siempre exigen mucho de sus dirigentes, por eso el radicalismo es el único que tiene política partidaria en sus comités.

-A propósito, el último Congreso radical no se pudo hacer por falta de quórum, ¿cómo se entiende?
-En el último Congreso creo que no se hicieron bien las citaciones, se demoró, se hizo muy sobre la fecha. Los presidentes de los comités departamentales en algunos casos se enteraron tres o cuatro días antes y tenían que notificar a varios congresales. Fijate que en el departamento Concordia había que notificar a 24 titulares y otros 24 suplentes. En muchos casos, la falta de tiempo impidió organizarse como es debido en todo sentido. Y ello fue la consecuencia del por qué el Congreso no tuvo quórum.

-¿No se están moviendo como partido chico?
-No, creo que no. Es más, en cada uno de los departamentos de los distintos lugares de la provincia en los que me ha tocado estar en este último tiempo los comités están abiertos, se reúnen con distinta frecuencia, se analizan los temas, se fijan y se hacen públicas las posiciones. Creo que el radicalismo es el único partido político en la provincia que está actuando como tal, mientras que en los otros casos todo queda reducido a declaraciones de algunos de sus dirigentes.

-Si todo está bien, ¿por qué la gente no lo perdona electoralmente?
-Bueno, creo que cuando nos tocó gobernar, tanto en la Nación como en la provincia, hemos cometido algunos errores. Creo que el radicalismo, a diferencia del justicialismo, asume sus errores, los analiza, estudia sus consecuencias y se encamina hacia un proceso que lleva su tiempo; a diferencia del justicialismo que inmediatamente se despega de lo que es malo, de los errores que ha tenido, no los reconoce, como si los hubiera cometido otra gente. Por ejemplo, hablan del menemismo cuando en otro tiempo estaban todos prendidos, ahora hablan del kirchnerismo y enseguida se despegan de sus antecedentes.

-La nueva dirigencia radical que está encarnando tu generación, ¿tiene que hacerse cargo del fracaso de sus antecesores?
-Nosotros tenemos que hacernos cargo de la historia de la Unión Cívica Radical con las cosas buenas y malas que ha tenido. Obviamente que las responsabilidades por los actos y por las posiciones que ha tenido el partido, tanto buenas como malas en muchos casos, no han sido de esta nueva camada pero eso no significa que nosotros no tengamos que hacernos cargo de la historia de este partido.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales