Los representantes del pueblo

Edición: 
844
Qué han hecho los diputados nacionales entrerrianos en 2009

J. C. V.

La actividad en el Congreso Nacional está casi paralizada, sin sesiones ni reuniones de comisión. Mientras algunos candidatos ya se prueban el traje de legisladores, ANALISIS hizo relevamiento sobre la actuación de los actuales diputados entrerrianos. Los datos que surgen de la página oficial de la Cámara Baja no los dejan bien parados: casi ni hablan en las sesiones, escasean los proyectos de ley y abundan las iniciativas que no inciden en el devenir del gobierno nacional. Una radiografía de la escasa iniciativa de quienes deberían representar al pueblo entrerriano que los votó, a un mes de las elecciones.

“La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires y de la capital, en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada 33.000 habitantes o fracción que no baje de 16.500. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado”. Así determina la Constitución Nacional en su artículo 45 el rol de representantes del pueblo que tendrán los diputados nacionales.

Pero como suele suceder en cada año electoral, la actividad en el Parlamento se resiente. Los legisladores hacen campaña y el Congreso Nacional está casi paralizado. A un mes de las elecciones legislativas, en la Cámara de Diputados prácticamente no hay reuniones de comisión y el plenario no volverá a sesionar hasta después del 28 de junio; de hecho, se desarrollaron apenas seis sesiones en lo que va de 2009. Todo esto a pesar de que nada más que 48 de los 257 diputados intentarán renovar sus bancas.

Mientras se calienta la campaña, el clima legislativo baja de templado a fresco y la actividad parlamentaria está congelada. Algunos dirigentes ya empiezan a sentir cierto prestigio que les significaría ocupar una banca en el Congreso Nacional; otros esperan dar el gran salto en su carrera política; y también hay quienes pretenden mantenerse. Sin embargo, son pocos los que parecen estar preocupados por la tarea que implica ser diputado o senador nacional y, como ocurre en cualquier año electoral, las sesiones escasean y el ritmo de las reuniones de comisión baja considerablemente. Eso también se nota en la labor parlamentaria de cada uno de los representantes del pueblo, ya que también decae el número de proyectos presentados.

La mayoría de las iniciativas que se presentan por Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados son proyectos de resolución o de declaración, mientras que los proyectos de ley son los menos y la mayoría de los que se debate en el recinto son iniciativas que han sido elaboradas por el Poder Ejecutivo, que terminan siendo ratificadas por los legisladores.

Los legisladores entrerrianos no escapan a esa regla, aunque no todos tienen el mismo ritmo de trabajo. Sin embargo, cuando se plantea la discusión sobre el número de iniciativas presentadas, inmediatamente la cuestión deriva sobre si cantidad es igual a calidad. Y la respuesta es que no, aunque sí demuestra una dinámica de trabajo de quienes han sido elegidos para legislar y plantear iniciativas que tengan incidencia en la vida republicana y en el devenir del gobierno nacional.

Entre Ríos tiene nueve diputados nacionales –dos mujeres y siete hombres-: Nelio Calza, Cristina Cremer de Busti, María de los Ángeles Petit, Raúl Patricio Solanas y Gustavo Zavallo pertenecen al Partido Justicialista; Gustavo Cusinato y Sergio Varisco son de la Unión Cívica Radical; Emilio Martínez Garbino de la Concertación Entrerriana; y Lisandro Viale del Partido Socialista. El 10 de diciembre Calza, Petit, Solanas, Varisco y Martínez Garbino deberán dejar sus bancas por haber cumplido su mandato; y Cremer dejaría su lugar al dirigente sindical Antonio Alizegui para asumir un nuevo mandato hasta 2013 si es que resulta electa en las elecciones del 28 de junio.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)