La Entre Ríos que China soñó

Edición: 
895
Misterios de una provincia dependiente del eje Washington-Pekín

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

Un ligero paseo por Walmart, en Paraná permite observar uno de los fenómenos de la economía más nítidos de las últimas décadas en el planeta Tierra: la sinergia de dos imperios, el estadounidense y el chino, desplazando a los comerciantes y fabricantes y obreros entrerrianos.

Todo Walmart es así, pero véanse los electrodomésticos: uno puede recorrer todas (pero todas) las tostadoras y encontrará estas marcas: Philips hecha en China, Atma hecha en China, Ranser hecha en China, Durabrand hecha en China, Liliana hecha en China, Black & Becker hecha en China, Kelvinator hecha en China, Moulinex hecha en China. Y así, cafeteras, sandwicheras Yelmo hechas en China, cafeteras express, procesadoras: chinas.
Ahí a 10 pasos los CD, DVD hechos en Taiwán y al lado los Atlantic y los Inkjed: chinos. Para el otro lado las estufas chinas, y a la salida (o entrada), los comandos (volantes) para los jueguitos de la PC, para los chicos: chinos.

La familia más rica del orbe, los Walton, se asociaron con el sistema chino para cumplir el sueño de Cerebro: conquistar el mundo. Y Paraná es la prueba acabada del éxito de la embestida multinacional cuando se da en connivencia con el poder político local.

Para hablar de los intereses chinos en Entre Ríos hay que empezar, claro, por la soja, un poroto con cuna en la China y que los chinos consumen como pocos, de modo que el paisaje mismo de Entre Ríos se tiñe cada fin de año de verde chino para exportar a Asia y Europa, sea los granos crudos o el aceite. Vía empresas estadounidenses como Cargill.

Pero la relación de la economía de esta provincia con China pasa por la intermediación de una creciente oligarquía argentina (amiga del poder político) con fuertes intereses en Entre Ríos, y con dos patas firmes en la economía estadounidense y la china.

En medio de estos negocios quedó el gobernador Sergio Urribarri días atrás, cuando subió a un barco italiano que llevaba granos de Cargill (EE UU) para China. De eso, y del accidente del buque, nos ocupábamos más abajo.

Oligarquía a pleno

Hay que decir, de entrada, que el suelo entrerriano siempre fue abierto a las familias de cualquier rincón del mundo, y que las familias asiáticas llegadas deben ser recibidas con la mayor generosidad. Las organizaciones civiles deben esforzarse para que los inmigrantes se sientan cómodos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty