Los números reales del Presupuesto

Edición: 
911
Sin aumento a estatales, mayor déficit y endeudamiento en la provincia

Todo indica que el proyecto de Presupuesto 2011 pasará sin mayores problemas por el Senado entrerriano. El bloque oficialista tiene los 9 senadores necesarios para aprobar la iniciativa, sin mayores cambios. La cuestión, claro está, será en Diputados, donde la relación se invierte, ya que el Peronismo Federal cuenta con 18 votos sobre 28 legisladores, lo que permite que o hay una negociación que incluya cambios en el texto, o se traba la iniciativa sin aprobación en la Cámara Baja. Algunos de los puntos críticos, serían los que a continuación se detallan.

--Consideraciones generales. El proyecto toma como referencia las proyecciones económicas nacionales, un crecimiento del PBI del 4,3%, y una inflación anual 2011 del 8,7%. Evidentemente la Argentina crece al 9% anual, y la inflación está cercana al 30%, con proyecciones similares para el año que viene. Claramente la mayor actividad y la inflación aumentan la recaudación nominal. En el período desde enero a septiembre de 2010, la coparticipación aumentó un 35% y la recaudación de la Dirección General de Rentas (DGR) un 31%. Para el año que viene se estiman porcentajes similares. El objetivo es subestimar la recaudación en más de $ 1.000 millones, para no asignarlos por ley, sino posteriormente, por la vía del decreto. Hay que agregar que en la actualidad existen condiciones internacionales favorables; los países emergentes, entre ellos la Argentina, ven precios internacionales altos de los commodities, como la soja y sus derivados, trigo, maíz. Existe una expansión de la demanda de China, India, Rusia y Brasil, gran liquidez en el mercado internacional con tasas de interés muy bajas. La situación de la economía internacional empuja a la Argentina al crecimiento a tasas similares a varios países del mundo. Aún así la inflación es muy alta. Venezuela y la Argentina son los países con mayores tasas inflacionarias del mundo, lo que contrasta con la estabilidad de precios en Brasil, Uruguay, Chile y otros países de la región, con una inflación de entre el 2% y el 3% anual. Está claro que la inflación afecta a los sectores de ingresos fijos, trabajadores activos y jubilados, por lo que cada vez está más claro que la Argentina crece, pero una pequeña porción de la población mejora en su situación, mientras que la gran mayoría de los argentinos sufre el deterioro del poder adquisitivo de los salarios producto de la inflación.

--Salarios Públicos. En Entre Ríos, en el 2010, los aumentos salariales fueron del 10% en marzo, 5% en julio y 7% en septiembre. En total, un 22%, cuando los ingresos de la provincia aumentaron en el mismo período un 34%. Es decir que el gobierno entrerriano destina a otros destinos los fondos que el artículo 21º de la Ley de Presupuesto 2010 asignaba a mejoras salariales. Para 2011 no se prevén aumentos salariales; o sea, una situación similar a lo que sucedía con el Presupuesto 2010, tal como se consignara en ANALISIS el año pasado. Los recursos de la provincia se estiman aumentarán un 19,5% con respecto al cierre de 2010, pero el gobierno, por lo menos eso surge del proyecto de Presupuesto, le dará otros destinos, no a aumentos salariales. Si la recaudación aumentara por encima de esa pauta por el artículo 13º se destinarán “prioritariamente” a mejoras salariales. La partida Personal del 2011 es de $ 4.694 millones.

(La nota completa en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)