“Para ser docente, primero hay que tener muchas ganas de seguir aprendiendo”

Edición: 
919
Diez preguntas: Pablo Feuillade

Soledad Comisso

-¿Cómo fue tu infancia?
-Nací en Reconquista, en el norte de la provincia de Santa Fe, un 28 de junio de 1966. En ese momento, lo que hoy es ciudad era un pueblo de 30.000 habitantes. Tuve una familia típica de clase media proletaria, mi viejo era bancario y mi vieja ama de casa. Yo soy el segundo de seis hermanos. Cuatro varones y dos mujeres. Recuerdo que cuando tomábamos la leche, mi casa parecía un cumple, porque éramos nosotros seis más algunos amigos, así que siempre éramos muchos.

-¿Estudiaste unos años la carrera de Agronomía y después te decidiste por Comunicación Social?
-Me fui a estudiar Agronomía en 1984 a Corrientes, estuve dos años y aprobé varias materias, pero cuando estaba en segundo año me puse a pensar que yo no tenía nada que ver con eso. A mí siempre me gustaron las cuestiones vinculadas a lo social y a lo político, y ahí es como que entré en una crisis, estuve seis meses viendo qué hacia y finalmente me decidí por estudiar Comunicación Social. Me anoté en la facultad de Rosario y en la de Paraná, y me vine acá porque había una modalidad de talleres muy novedosa en ese momento que me gustó.

-¿También estudiaste cine?
-La carrera de Comunicación la cursé de manera regular hasta el año 91 ó 92, y ya estaba muy metido en el tema de la fotografía y el video, entonces empecé a trabajar en el Centro de Producción de la facultad. Ahí me empecé a dar cuenta de que lo mío era lo audiovisual. Después empecé a ver dónde estudiar cine, pero no podía irme a Buenos Aires porque yo trabajaba y estudiaba. Finalmente, en 1996 se hizo una convocatoria de becas que daba la Escuela Nacional de Cine, yo gané la beca por la provincia de Entre Ríos y me fui a estudiar a Capital Federal. Hice también la especialización en montaje y en 2001 me recibí como director de montaje.

-¿Cuáles fueron tus primeros trabajos?
-Uno de los primeros fue durante un tiempo en el semanario Edición Cuatro, que era de Reconquista, ahí fue donde empecé a tomar mis primeras herramientas de periodismo. En 2001 empecé a trabajar en la Universidad de las Madres, en la cátedra de montaje. También di clases en los talleres de Imagen y Producción en la carrera de Comunicación Social de la UNER. También en Buenos Aires realizaba los trabajos audiovisuales del Planetario y otros trabajos freelance como montajista.

-¿Luego entraste a trabajar en el Instituto Audiovisual de Entre Ríos?
-En 2004 comencé a trabajar en la Secretaría de Cultura de la provincia, donde era coordinador de Comunicación Social y responsable del área audiovisual. En ese momento ya estaba formado el Instituto, pero en 2006 creamos la estructura orgánica, luego entré como director del organismo y seguí hasta la actualidad.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.