Teléfono para el gobernador

Edición: 
960
Desafíos y demandas para la segunda gestión de Sergio Urribarri

La consigna es muy clara y precisa. El director periodístico pidió que se escriba sobre los claroscuros de la administración Urribarri. Lo que en el inequívoco lenguaje gráfico uno marcaría con una flechita verde para arriba y las que señalaría con flechitas rojas apuntando para abajo. Es decir lo bueno y lo malo de la administración del gobierno, del ejercicio de la función pública.

Sin embargo, la consigna será claramente desoída desde esta Redacción. Para ver las noticias con deditos para arriba, con flechitas verdes, con el “todo-está-bien” basta con leer cualquier otro impreso, casi todas las páginas digitales, casi todos los programas de radio, casi todo lo que se precia de tener un “periodista” escribiendo o hablando.

Acá, como aporte, vamos a señalar el “debe” en el balance de la gestión Urribarri, por la sencilla razón de que los espacios de opinión se han reducido y no hay muchos resquicios por donde canalizar la crítica. Pero como la gestión Urribarri está inaugurando su segundo tramo, su segundo mandato, lo que es deuda puede constituir un desafío. Se trata, pues, de señalar aquello que el gobierno provincial no ha realizado y que puede hacerlo todavía en esta segunda gestión que está transitando sus primeras horas.

Dicho lo dicho, lo primero que surge entonces es que el gobierno debe asumir la responsabilidad de ser tolerante con la crítica. Y aquí aparece el costado más débil, el aspecto más enfermizo de la gestión. Hay que decirlo con todas las letras: el gobierno de Sergio Daniel Urribarri no es tolerante con la crítica. Quizás sí lo sea Urribarri en persona, pero su gobierno –que está integrado por mucho más que su persona– no lo es.

Llegó el tiempo en la provincia en que un periodista no trabaja en radio si desde una oficina de la Casa Gris no se da el visto bueno. Esto es así. Cualquier empresario periodístico sabe que como nunca hay que hacer un llamadito para consultar por nombres al momento de armar la grilla de programación periodística.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)