Reclamos por el agua amenazan con aguarle la fiesta al gobierno

Edición: 
982
La ausencia de respuestas en materia ambiental alerta a las organizaciones civiles

Daniel Tirso Fiorotto
Especial para ANÁLISIS

Termas, fractura hidráulica, agrotóxicos, empresas sucias, hidrovías, todo parece confluir con interrogantes en 2013 y promete salpimentar las campañas electorales con un profundo debate ambiental.

Peronistas, radicales, militantes de Proyecto Sur, comunistas, socialistas, dirigentes sindicales de la producción y el trabajo, docentes, confluían en un número anterior de ANÁLISIS en una crítica unánime de sectores no oficialistas sobre un lado flaco del gobierno provincial: una dependencia de la Casa Rosada sobre la que cuesta encontrar precedentes.

Casi todos apuntaban también con fuerza contra las políticas económicas extractivistas que se expresan aquí en el predominio de la soja sembrada por pooles del capital especulativo, con servicios de multinacionales de los agroquímicos, los transgénicos y las exportaciones.

Rociar más de un millón de hectáreas para los cultivos en casi todo el territorio es un problema que arrastran los entrerrianos como la presencia de pasteras en el sur, origen del mayor conflicto moderno con el Uruguay. (En estos días trascendió el hallazgo de Endosulfán, prohibido en 60 países, en piletas de la planta UPM de Fray Bentos. Por si Gualeguaychú se dormía).
Todo se relaciona con la salud, con la pureza del agua.

Pero sin planes que alteren la tendencia al monocultivo con transgénicos y sustancias químicas, y sin un cambio que tranquilice a los gualeguaychuenses y sus vecinos, la provincia se embarcó en la privatización de vastas zonas del delta con la peregrina idea de hacer arroz en humedales (para luego dar marcha atrás frente a las protestas); la fractura hidráulica en busca del preciado gas no convencional, y la perforación de nuevos pozos termales en subsuelos salinos. En Paraná, para ser precisos.

En vez de un programa para superar los problemas y poner paños fríos, el gobierno provincial decidió hacer oído sordo a los reclamos y comprarse otros. En otras palabras, le echó leña al fuego.

Razones contra las termas

Los mismos vecinos que lograron hace pocos lustros frenar y revertir el proyecto de represamiento del Paraná salieron al ruedo esta semana, una vez más, para denunciar los graves riesgos que trae aparejada la promesa de perforar las barrancas para la extracción de agua caliente. Típica actitud de las capitales que si juguete ven, juguete quieren.

(más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del 21 de marzo de 2013)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)