El debate por los alimentos

Edición: 
1032
Juegos e intereses detrás de poner a los productos cárnicos bajo sospecha

Silvio Méndez

Un informe elaborado el mes pasado por diario “El Mundo”, de España, daba cuenta de que son tan sólo 10 las multinacionales que producen los alimentos elaborados que consume la mayoría de la población mundial. La noticia apuntaba a desmentir las múltiples posibilidades de elección a la hora de enfrentar las góndolas de supermercados y dar cuenta de que prácticamente todo lo que se come y bebe en el planeta está en manos de un pequeño y selecto grupo de empresas: The Coca-Cola Company; Unilever; Danone, Mars Inc.; Kellogg's; General Mills; Nestlé;
Mondelez; Associated British Foods y Pepsico son quienes se reparten la torta.

Pocos días después, el 26 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer un estudio en el que se evalúa la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de carne procesada. El informe, basado en el trabajo de expertos de 10 países, clasifica el consumo de carne como probablemente carcinógeno para los humanos y el de carne procesada de riesgo para padecer la enfermedad.

Pero, ¿qué es lo que se oculta detrás de estas afirmaciones atemorizantes? El periodista Martín Caparrós –escritor del libro “Hambre”– en una reciente columna en el diario español “El País”, sostiene que el volumen de consumo de carne ha aumentado en todo el mundo, a la par que se configura cada vez más como un alimento excluyente, ya que es costoso de generar y que sólo puede producirse si una gran parte de la población se va resignando a ni siquiera probarla.

(Más información en la edición gráfica número 1032 de ANALISIS del 05 de noviembre de 2015)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)