Cuando el problema marcha con uno

Edición: 
1055
El país ignorante, el paro de la CGT y la movilización del 24 de Marzo

Antonio Tardelli

La brutal afirmación del Presidente de la República, que al pretender marcar las desigualdades que profundiza el sistema educativo dividió el mundo de los estudiantes entre quienes pueden acceder a un establecimiento de gestión privada y los que deben “caer”en la escuela pública, no debería ocultar que efectivamente es catastrófico el panorama de la educación argentina. Hay algún consenso respecto de ello, pese a que los expertos relativicen el diagnóstico.

En todo caso, latesis presidencial (los que pueden, concurren a la privada; los que no tienen alternativa, se resignan a la escuela pública) agrava la cuestión. Da cuenta de un inconveniente adicional. El principal responsable de diseñar y aplicar las políticas públicas, o sea, de enmendar el asunto, razona con ese criterio. Piensa de ese modo Mauricio Macri. Atento Houston: estamos en problemas.

Acto fallido o expresión bien conciente, las palabras del jefe de Estado debieran constituir un llamado de atención para sus aliados radicales, socios del Pro en Cambiemos. Históricamente la UCR defendió la escuela pública. También promovió la Reforma Universitaria de 1918, o sea, el movimiento que en ese nivel de la enseñanza reconoció la obligación del Estado de garantizar a sus ciudadanos el derecho a una educación igualitaria, libre de privilegios.

En momentos en que el aliado radical formula observaciones acerca del funcionamiento de Cambiemos, reclamando más política, bueno sería que la política que exijaatienda por ejemploa esa orientación gubernamental, que atenta contra toda una tradición política, y no a la mera demanda de un ministerio adicional o tres subsecretarías más. O a una más favorable distribución de las candidaturas legislativas. Más política podría ser –debería ser– una honesta discusión sobre los presupuestos ideológicos que fundamentan las políticas gubernamentales.

(Más información en la edición gráfica número 1055 de la revista ANALISIS del jueves 30 de marzo de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)