Exóticas sin control en los campos entrerrianos

Edición: 
1156
Un mapeo oficial registra al axis y el jabalí a lo largo y ancho del territorio provincial

Los problemas producidos por la superpoblación del chancho asilvestrado, el jabalí y el ciervo axis en Entre Ríos ingresaron con fuerza en la agenda gubernamental. A instancia del Ejecutivo, en la Legislatura se trata la declaración como plaga de estas especies y la reforma de las normativas para la caza mayor. Las medidas apuntan a la mitigación de los perjuicios al ambiente y la producción agropecuaria, aunque el método despierta grandes interrogantes. En el caso del axis, en la actual etapa de invasión, sólo se podría contener el crecimiento de la colonización, ya que el daño es casi “irreversible”, señalaron a ANÁLISIS desde la ONG Montería Criolla de Entre Ríos.

 

Por Silvio Méndez

 

El gobierno provincial avanza en flexibilizar medidas para la caza del jabalí (sus scrofa), el chancho asilvestrado y el ciervo axis (axis axis). La expansión poblacional ya venía advirtiéndose hace algunos años, a la par de señalar las consecuencias negativas para el ambiente, las actividades productivas y la seguridad vial. En primer término, porque en el caso del ciervo Axis, desplaza a las razas autóctonas como el Guazuncho o viracho (Mazama gouazoubira). El jabalí, en tanto, es responsable por diezmar los brotes de palmera Yatay y, junto con el chancho salvaje, por atacar cultivos, silo bolsas y hasta pequeños animales de granja. Si bien estos perjuicios no son una novedad, sí el impacto porque el número de ejemplares “explotó”. Entendidos en la materia señalan que en 2020 se dio un punto de inflexión cuando al inicio de la pandemia de Covid-19 se establecieron medidas de aislamiento y distanciamiento social obligatorios que generaron condiciones para una reproducción sin trabas. Con la salida de las restricciones sanitarias, comenzó a hacer evidente la presencia de tropillas de ciervos en lugares suburbanos e inclusive cruzándose por rutas con los consecuentes peligros para la circulación vehicular.

 

Oficialmente no existe un número aproximado de ejemplares que pululan por los campos entrerrianos; sí hay reconocimientos que sitúan estas variedades en todo el territorio, según se desprende del mapa y la ficha de Categorización de Mamíferos de Argentina elaborado por el ex Ministerio de Ambiente de la Nación. En caso del Axis, “la especie fue traída a Uruguay por Aarón de Anchorena a principios del siglo XX. Desde allí se trajeron los primeros individuos a Argentina, en el partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, donde prosperó y se expandió. También se traslocó a Isla Victoria (Río Negro), donde ya no se han vuelto a observar. A Entre Ríos posiblemente ingresó a partir de su expansión desde Uruguay, cruzando el río. Pero a su vez muchos pobladores dan cuenta de distintos campos donde han soltado a la especie, principalmente con fines cinegéticos, lo que desconocemos es el origen de los individuos que soltaron, que podría ser de campos de la misma provincia o de otros lugares. Lo que seguro es que esto colaboró con la rápida expansión de la especie por prácticamente toda la provincia”, sostuvo en diálogo con ANÁLISIS el biólogo que participó en el trabajo de fichaje, Juan Francisco Tallerini.

 

“En este momento estamos en el último estadío de la invasión”, sostiene Cristian Wolf, titular de la asociación Montería Criolla de Entre Ríos. En este orden explica que el proceso de las exóticas tiene tienen una primera etapa de introducción, que puede ser accidental o intencional; otra de adaptación al medio y, si las condiciones son buenas, de expansión. “La etapa de expansión es el último cuadro de esta ‘enfermedad’. Hace un par de años ya estábamos en la etapa tres, pero no se hizo nada para mitigar los daños. En esta etapa tres lo último que se puede hacer es contener, para mitigar un poco los daños”, planteó.

 

Animales sueltos

 

Para Wolf tratar de dimensionar el problema en cantidad de ejemplares es un camino inconducente. Lo probado es el avance poblacional y su poder de daño. Tallerini apunta que “desde el ámbito científico siempre es una alarma la presencia de especies exóticas que provienen de otras regiones, que evolucionaron junto a otras especies y que muchas veces no tienen competidores y depredadores en los ambientes nuevos. Nos guiamos por el principio de precaución, ya que sobra la información de los efectos nocivos que las especies invasoras causan sobre la biodiversidad nativa. A nivel global se las considera la segunda causa de pérdida de biodiversidad. A medida que el ciervo axis se va expandiendo por el territorio nacional en cada región se van encendiendo las alarmas considerando qué ambientes podría impactar y cuáles son las especies nativas que tienen algún riesgo de extinción y podrían ser perjudicadas por el axis”.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1156, del día 21 de noviembre de 2024)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)