
Las reservas internacionales acumularon ese día una mejora de 25 millones de dólares, en 27.823 dólares, con lo que suman tres jornadas consecutivas en alza.
El avance de las reservas se mantuvo a pesar de que el viernes se desembolsaron 90 millones de dólares para el pago de energía, informó Noticias Argentinas.
Las compras efectuadas por el Central desde el 5 de febrero ascienden a 1.320 millones de dólares.
A esto se sumó la liquidación de divisas concretadas por las cerealeras esta semana, a un promedio de 95 millones de dólares diarios.
Aceiteras y cerealeras se comprometieron ante el gobierno nacional a liquidar divisas por unos 2.000 millones de dólares en febrero.
El dólar oficial retrocedió 9 centavos en la semana, a 7,79 pesos en la punta vendedora minorista, y a nivel mayorista se ubicó entre 7,76 pesos y 7,765 pesos.
Pero el comportamiento del mercado paralelo, si bien con menores operaciones, sigue siendo un punto de atención para el equipo económico.
Es que la brecha de 4 pesos entre la divisa oficial y la marginal aumenta las expectativas inflacionarias y alienta la especulación financiera.
La semana cerró con un dólar paralelo a 11,85 pesos para grandes operaciones, pero en la actividad minorista rondó los 12,05 pesos.
Así, la brecha cambiaria arrojó 52,1 por ciento, un nivel que, según los especialistas, el ministro de Economía, Axel Kicillof, debería reducir si pretende reducir las expectativas de inflación.