El vicegobernador recordó el “fin de la proscripción y la victoria de la resistencia peronista” de 1973

“Bajo la consigna del “Luche y Vuelve”, el peronismo, reeditando la construcción de un Frente de Liberación poli clasista y democrático, impulsando la formula Cámpora – Solano Lima, el peronismo sacó casi el 50% de los votos en las elecciones del 11 de mar zo de 1973. Fue un triunfo categórico que consolidó una enorme distancia con el resto de las fuerzas que presentaron candidaturas presidenciales. Por esto no hubo segunda vuelta y la UCR declinó sus aspiraciones”, añadió Cáceres.

“En aquella campaña fue muy importante la presencia de la Juventud, “la Gloriosa JP”, que mancomunando esfuerzos con los sectores sindicales, especialmente los combativos, y los políticos tradicionales, desplegaron una furiosa crítica política contra la dictadura, siendo una de las claves de su agotamiento y rechazo social”, apuntó el también vicepresidente del PJ provincial.

“El triunfo peronista de aquel 11 de marzo fue uno de los puntos más altos de movilización popular en nuestra historia. Pocas veces estuvo tan politizada la sociedad como en aquellos años. Se sentía un verdadero fervor democrático que contrastaron con los años y años de gobiernos y dictaduras que efectuaron una negación expresa a la voluntad política mayoritaria de los argentinos”, consideró.

“Creo, y esto es algo que siempre considero importante resaltar, que aquella jornada electoral fue el final de la larga gesta de la Resistencia Peronista. Fue la culminación de más de 18 años de luchas, entrega y sacrificio de la militancia que, sin nada, en el llano y sufriendo la persecución de las dictaduras, consumó lo imposible, realizando el sueño de generaciones de peronistas, especialmente los que vivieron el golpe de 1955, devolviendo el gobierno al pueblo y trayendo a su líder desde el exilio al que fue expulsado por la oligarquía”, analizó el vicegobernador.

“Fechas como esta, que nos hacen reflexionar sobre las verdaderas epopeyas del peronismo, nos recuerdan lo trascendente de nuestro movimiento, y nos explican la razón por la cual tiene hoy esta vigencia tremenda. El peronismo es un movimiento que nació al calor de la adversidad, de la lucha y la resistencia. Nuestra identidad está arraigada al pueblo y sufrimos lo que él sufre. Desde el 17 de octubre de 1945, pasando por 17 de noviembre de 1972, hasta el presente, nuestra identidad política está forjada por la lucha contra la adversidad y por la expresión del sentir popular más intimo y profundo”, argumentó el dirigente provincial del PJ y máximo referente de la Corriente Renacer Peronista.

“No somos un partido político construido al calor del poder, ni dependemos de funcionarios o las bancas legislativas. Están muy confundidos los que piensan eso. Si tenemos 60 años de historia, un presente de realizaciones y, por sobre todo, mucho futuro es porque siempre peleamos contra los poderosos, estando del lado del pueblo, enfrentando la adversidad. Tenemos una historia de héroes y mártires que da testimonio de ello. Este 11 de marzo, al igual que cada fecha importante de nuestro calendario militante, debe servirnos para recordar esto”, reflexionó Cáceres.

“Cámpora al gobierno, Perón al poder” fue la consigna que sintetizaba la larga resistencia de miles de militantes y la fe del pueblo que reclamaba por su líder para volver a la senda de una Nación justa, libre y soberana y que aquel 11 de marzo hizo estallar las urnas y le devolvió a los argentinos la democracia y la felicidad”, concluyó el vicegobernador de la provincia.

Edición Impresa