Apyme contra el Foro del Consejo Empresario: “Se llevaron puestas 10.000 pymes”

Foro del Consejo Empresario

Apyme cuestionó el Foro del Consejo Empresario.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) cuestionó al Foro Anual Entre Ríos 2030 que el Consejo Empresario Entrerriano realizó este martes en Paraná. “Parece que aún no se ha percatado que los divulgadores de ideas neoliberales que se llevaron puestas 10.000 pymes en tres años serán su principales exponentes”, lamentó la entidad.

“Hemos repudiado eventos anteriores de las mismas características que, con la pretensión de alentar a las Pymes, terminan por hundirlas, consecuentemente alineados detrás del discurso -y los intereses- de los poquísimos beneficiarios de las políticas neocolonialistas”, cuestionó además.

Luego remarcó: “Quienes vemos con enorme preocupación la apertura salvaje de importaciones, el feroz aumento de costos de energía y combustibles, el cierre de más de 10.000 pymes en la Argentina, el aumento del desempleo a dos dígitos, el incremento al 50% de la informalidad laboral y la destructiva vigencia de un modelo económico que se instaló desde fines de 2015 para privilegiar la timba financiera por encima de la producción, constatamos con gran desasosiego que algunas organizaciones empresarias entrerrianas continúan avalando y divulgando el discurso neoliberal que tanto daño le ha hecho a las familias entrerrianas y argentinas, sin siquiera hacer lugar a una voz en disidencia”.

Se recordó en ese marco que Carlos Melconian, Laura Di Marco y Santiago Kodadloff son algunos de “los exponentes más importantes” del XIV Foro Anual Entre Ríos 2030 ‘Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable’.

“Si bien, a lo largo del tiempo, este tipo de acontecimientos ha tenido una mirada muy lejana a la realidad de las pymes, resulta preocupante que por estas horas no sólo no se puedan apreciar otras visiones -como las provenientes de la heterodoxia económica- sino que se siga fortaleciendo una visión empresarial que atenta contra los propios intereses de los industriales, comerciantes y empresarios medios de nuestra región”, expresó la entidad que nuclea a las pequeñas y medianas empresas.

“Las pymes generan el 70% del empleo argentino y por ende constituyen el núcleo central para el crecimiento de un país. Su destrucción no es otra cosa que un atentado al futuro de nuestras gurisas y gurises”, advirtieron en un documento que lleva las firmas de Apyme y el Centro de Estudios de la Realidad Argentina (CARA).

“Desde las posturas ortodoxas se hace hincapié en la oferta sin contemplar la demanda, el consumo, los bolsillos vaciados de los trabajadores producto de políticas económicas extranjerizantes que no han hecho otra cosa que transferir esos recursos a las manos de unos pocos, acrecentando las brechas de desigualdad, empujando a varias generaciones de argentinos a un futuro plagado de penurias, si se pretende pagar la deuda en los términos en que ha sido contraída. No hay un sólo indicador alentador que surja de este modelo económico”, señalaron.

Por último subrayaron: “Los abajo firmantes pretendemos una sociedad más justa, de pleno y digno empleo, de oportunidades para todos los ciudadanos, de consumo activo y creciente para las clases populares, de mayores parques industriales, de incrementos permanentes de pymes. Debemos retomar la generación de políticas de desarrollo de acuerdo a las necesidades de la población de nuestro país y no de las imposiciones de nuestro acreedor principal, que provocan el achicamiento de nuestra economía para cobrar en especie: nuestros recursos naturales. Pretendemos que las pequeñas y medianas empresas, que son las mayores generadoras de empleo, dejen de estar discriminadas por las políticas de este modelo. Un modelo que el gobierno nacional asume a rajatabla y que el conjunto de fuerzas interesadas en la producción, el trabajo, la educación, ciencia y tecnología, el desarrollo del mercado interno y la inclusión de mayorías, deberá cambiar en las elecciones presidenciales de octubre”.

Fuente: APF

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo habló de su abandono en Monza: “Hay que dar vuelta la página y seguir”

El Porsche que maneja el paranaense sufrió un toque y tuvo que desertar en su segunda final de la temporada.

Patronato brindó información a sus socios sobre la Asamblea General Ordinaria

La asamblea será el miércoles 25 de junio, a partir de las 16, en la sede de Grella 874.

Werner

Mariano Werner rompió dos motores a lo largo del fin de semana del Turismo Carretera en Posadas.

Boca

Rubén Flotta destacó lo hecho por Boca frente a una potencia como Bayern Munich.

 Julián Marcioni

Julián Marcioni dejó sus sensaciones luego del empate de Patronato ante Güemes de Santiago del Estero. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

El padre Carlos Mugica oficiando misa en la convulsionada década del ‘70.

La primera formación de The Byrds con David Crosby, Roger McGuinn, Gene Clark, Chris Hillman y Michael Clarke.

Con ocho capítulos, Olympo se posiciona como la ficción más vista del momento.

Nacionales

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Imagen de archivo de Javier Milei y Rogelio Frigerio. La Libertad Avanza busca liderar electoralmente en Entre Ríos.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Guillermo Francos ya estuvo en el Senado durante el año pasado.

Interés general

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

Así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.

El vicepresidente del episcopado César Daniel Fernández (obispo de Jujuy), se reunió en audiencia con el papa León XIV y lo invitó a visitar al país.