Busti se reunió con el CAER para rescatar la figura de “Pancho” Ramírez

CAER

Busti se reunió en el CAER para rescatar la figura de Pancho Ramírez.

En el marco de la Comisión Permanente para el estudio de la vida, obra y legado de Francisco Ramírez, el Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Entre Ríos recibió en su sede al exgobernador Jorge Busti.

“Debido a que el año que viene se celebrarán los 200 años de tres hitos: la Batalla de Cepeda (1 de febrero), del Tratado del Pilar (23 de febrero) y de la creación de la República de Entre Ríos (29 de septiembre); en tanto que en 2021 se recordará el bicentenario del fallecimiento del Supremo Entrerriano, las autoridades del CAER quisieron interiorizarse al respecto y realizar su aporte en esta tarea de recupero de nuestra memoria histórica que estamos realizando en conjunto con el gobernador Gustavo Bordet”, remarcó Busti tras la reunión.

“Nuestra intención es que esta comisión se vaya ampliando a lo largo y ancho de la provincia, y que los colegios profesionales, las universidades, las ONG’S, los sindicatos, se involucren y contribuyan en esta revalorización histórica que estamos auspiciando”, amplió.

El tres veces mandatario provincial fue recibido por el Presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Alejandro Canavesio. También estuvieron presentes Enrique Marciano Martínez, Carlos Pacher y Rosa Warlet.

Al exgobernador lo acompañó un equipo de profesionales que trabaja desde diversos enfoques para recordar el legado y la obra del caudillo entrerriano: Gonzalo García Garro, Flavia Martínez Aquino y Nicolás Parera Deniz.

Desde la óptica del Derecho, García Garro destacó: “En particular desde el Derecho Constitucional, Ramírez tuvo una labor fundacional y proto constituyente que ha sido invisibilizada históricamente y es desconocida en gran medida por la mayoría de los abogados y docentes iniciados en el Derecho Constitucional, la Historia del Derecho o el Derecho Público provincial”.

“Ramírez fue la primera expresión clara de una idea de democracia y soberanía popular, con una elección directa que lo consagró Supremo de la República de Entre Ríos que ocurrió el 24 de noviembre de 1820, rompiendo con un clima de época que pregonaba la representación indirecta de los ejecutivos o la monarquía, que derrotó para siempre el mismo Ramírez en la Batalla de Cepeda”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Copa Argentina: Newell’s dejó en el camino a Defensa y Justicia y está en octavos de final

La Lepra festejó en San Nicolás por 2 a 0, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)