Uruguay analiza reabrir el turismo a extranjeros e ingresar en automóvil desde Argentina

La apertura al turismo extranjero dependerá de “la evolución de la situación epidemiológica en el país y en la región”, explicaron las autoridades uruguayas.

La apertura al turismo extranjero dependerá de “la evolución de la situación epidemiológica en el país y en la región”, explicaron las autoridades uruguayas.

En medio de una paulatina apertura de sectores gracias a la baja cantidad de infectados de coronavirus, el Gobierno de la República Oriental del Uruguay analiza reabrir el turismo a los extranjeros e incluso podría permitir el ingreso al país en automóvil desde la Argentina.

Así lo aseguró el ministro de Turismo uruguayo, Germán Cardoso, quien explicó que en los próximos días se reunirá con el presidente Luis Lacalle Pou para conversar sobre esta idea y avanzar con un plan específico para “la próxima temporada alta de sol y playa”.

A través de su oficina de prensa, el funcionario le adelantó a la agencia Télam que también le planteará al mandatario la posibilidad de que los visitantes brasileños y argentinos que lleguen a Uruguay -que en 2019 superaron los 2,2 millones de personas y gastaron más de 1.250 millones de dólares- puedan ingresar al territorio en vehículos propios, algo que por el momento no está permitido.

“Vamos a analizar la evolución de la situación epidemiológica en el país y en la región, pero tenemos la intención en octubre de poder comenzar a analizar la concreción de la próxima alta temporada de sol y playa y la autorización para comenzar a recibir turistas extranjeros, siempre respetando los protocolos”, afirmó Cardoso.

El país vecino, que tiene habilitado el turismo interno desde julio pasado, sólo permite el ingreso de residentes que vuelvan del exterior y extranjeros que tengan domicilio fiscal o actividad económica-laboral en su territorio, consignó el portal Infobae.

Por su status sanitario, es el único Estado que recibe dos vuelos directos desde Europa por semana y que está habilitado a enviar turistas hacia las regiones que integran el denominado Espacio Schengen (gran parte del Viejo Continente), Israel y Costa Rica, entre otros lugares.

No obstante, las personas que ingresan a Uruguay deben tener un certificado de hisopado negativo, realizado como máximo 72 horas previas al arribo, y cumplir con una cuarentena de siete días antes de empezar a circular por todo el país.

En este sentido, Cardoso recordó que “hace dos semanas” la administración de Lacalle Pou comenzó “a analizar la reapertura turística con Europa”, aunque aclaró que todavía no hay una “fecha cierta para que eso se produzca”.

A la espera de la concreción del decreto que permita esa actividad, ya se adelantó que las condiciones serían las mismas que rigen hoy para quienes llegan al país en algunas de las excepciones contempladas al cierre de fronteras general: el test previo al vuelo y una cuarentena obligatoria de 7 días hasta la realización de una segunda prueba en Uruguay.

Sin embargo, hay en carpeta una iniciativa propuesta por la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi) que busca evitar que los visitantes procedentes de la Unión Europea (UE) deban cumplir con la semana de encierro: se trata de la “cuarentena anticipada monitoreada de manera paraclínica”.


El ministro de Turismo uruguayo, Germán Cardoso.

La idea es que estas personas se tengan que hacer de todas maneras ambos hisopados, pero eliminando por completo el período de confinamiento o reduciéndolo a 48 horas, ya que ese requisito “complica a la hora de vender el producto”.

“La actividad turística es fundamental, pero las decisiones finales siempre dependen de lo que marquen las autoridades de Salud, porque lo más importante es poder mantener el éxito que logramos en la lucha contra el coronavirus”, agregó.

En otro orden, el ministro destacó que “la vuelta del turismo interno ayuda a la reactivación del sector hotelero, donde sólo falta que empiecen a trabajar los establecimientos de cinco cadenas internacionales que dependen en gran parte del turismo extranjero”.

“Los protocolos están funcionando bien y eso quedó demostrado en las termas de Salto y Paysandú, que trabajaron al máximo de su capacidad permitida, que es el 50% de la habitual, sin que se registrara ningún caso de Covid-19”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista perdió en su cancha ante Atlético Tala, pero igual se clasificó a los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Werner

Mariano Werner fue sancionado tras la carrera en Toay y deberá largar último su serie en la próxima carrera del TC.

“Me siento otra vez en casa”, expresó Leonardo Madelón al ser presentado en Unión

El entrenador fue presentado en conferencia de prensa; el viernes debutará ante Belgrano de Córdoba.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)