Fundación Cauce lanza la segunda edición del festival Alma Delta

Alma Delta Cauce

Debido a la emergencia sanitaria, las actividades se combinarán entre lo virtual y lo presencial, respetando los protocolos respectivos.

Bajo el slogan “Somos una sola naturaleza”, Alma Delta se desarrollará el viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de noviembre. Las actividades previstas para el viernes y el domingo serán en forma virtual y, la del sábado, presencial.

A través del sitio www.cauceecologico.org, se proyectará el documental “La ruta de la arena”, un trabajo realizado por la fundación en la que se refleja la extracción de arenas silíceas en Entre Ríos, cuál es el recorrido que hace hasta llegar a Vaca Muerta, en el sur argentino y las consecuencias en los ecosistemas y la salud humana que causa inhalar el polvo de esta arena. La proyección será el viernes 27 de noviembre, a las 19, donde también habrá un conversatorio que se transmitirá por el canal de YouTube, del que participarán: Roberto Ochandio, geógrafo, extrabajador petrolero y coautor del libro “20 mitos y realidades del fracking; Abel Antivero, secretario General de AGMER Islas del Ibicuy y profesor de historia; Adriana Senfet, docente e integrante de APCA Neuquén y Valeria Énderle, directora ejecutiva de Cauce.

También, en el sitio digital se publicarán algunos de los trabajos ganadores de la beca de producción de contenido ambiental que otorgó la Fundación Cauce, entre ellos: “Los Guardianes del río”, manual educativo para escuela secundaria y la “Guía de reconocimiento de especies nativas”, una serie de 10 episodios animados sobre la flora autóctona entrerriana. 

El sábado, 28 de noviembre, a las 19, en Parientes del Bar, en Puerto Sánchez, está prevista (en forma presencial, con reserva), “Sopa de plásticos y otros condimentos en el Paraná”, una charla con Martín Blettler, investigador del Conicet. Ese encuentro también se transmitirá por streaming.

A las 21, en el mismo lugar, se hará la presentación del poemario “Siempre fue el río un color” del taller Toda persona es poeta, con set de Jenny Ramírez, intervención escénica de Victoria Roldán y mapping de Floriana Lazzaneo.

El domingo 29 de noviembre a las 20, cierre de Alma Delta, en forma virtual, está previsto el estreno de un show exclusivo del músico entrerriano, Alejandro Lauphan, filmado en Bajada Grande.

Lauphan, artista que se autodefine como “gurisito cantando los mantras del cosmos”, recientemente editó el tema “Humedales”, una canción que surgió, según indicó, “a partir de la impotencia de ver el ecocidio cometido en los humedales del Delta del Paraná”.

NUESTRO NEWSLETTER

Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que el campo sea la variable de ajuste.

Histórico: Echagüe pone en venta su plaza en la Liga Argentina de Básquetbol

El presidente del AEC, Gustavo Piérola, explicó la decisión este viernes.

Deportes

Los pilotos entrerrianos iniciaron la octava fecha del TC Mouras en La Plata

Manuel Borgert fue el más veloz de los entrerrianos este viernes en el TC Mouras. (Foto: ACTC)

Sóftbol: Argentina inició con una victoria su camino en el Campeoneato Panamericano

El seleccionado argentino femenino de sóftbol se preparó en Paraná y cuenta con siete entrerrianas en el plantel.

TN: Agustín De Brabandere no seguirá por cuestiones presupuestarias en la Clase 3

El piloto entrerriano se desvinculó del GC Competición por cuestiones presupuestaria.

Sin la presencia de Luciano Vicentín, Argentina cayó frente a Irán por la Liga de las Naciones de Vóleibol.

Velázquez

El piloto entrerriano Julio Velázquez correrá en Concordia en su retorno a la Fórmula Nacional.

Colapinto

El argentino Franco Colapinto no tuvo un buen inicio en el trazado de austríaco.

Cultura