Conformaron una nueva red de apicultores entrerrianos para exportar miel

Conformaron una nueva red de apicultores entrerrianos para exportar miel

Conformaron una nueva red de apicultores entrerrianos para exportar miel.

Newsan Food comenzó a sumar trabajadores de la miel en la provincia, y así ampliar su cantidad de volumen a exportar. Además, lanzará nuevos programas que impulsarán el trabajo de apilcultores. Conjuntamente, anunció su alianza con Honeymax, una empresa con larga trayectoria en el sector.

Newsan, a través de su unidad de negocios Newsan Food, relanzó su línea de exportación de miel con el objetivo de incrementar su participación en el mercado mundial de miel. Como primer paso para lograr su objetivo, Newsan Food informó que “se encuentra desarrollando una red de compras que permita establecer vínculos con apicultores localizados en las diferentes zonas de producción de la Argentina, abastecerse de mieles de diferentes calidades y así vender su producto a los principales mercados internacionales”.

“Con la misión de atraer y fidelizar a más apicultores, Newsan desarrolló un programa que permite sumar puntos con cada venta que realicen, accediendo a excelentes premios”, detalló.

A su vez, Newsan Food anunció “su alianza estratégica con Honeymax, una empresa de larga trayectoria en el sector, que aporta un profundo conocimiento de los factores clave del negocio y también la infraestructura necesaria para llegar a los mercados más exigentes con un producto de excelente calidad, que solo su planta de procesamiento puede lograr en la Argentina”.

“Comenzamos a armar una red de apicultores en la provincia de Entre Ríos, para empezar a posicionarnos dentro de los primeros exportadores de miel de Argentina. Para ello es un requisito indispensable trabajar codo a codo con los apicultores, desarrollando proveedores que cumplan con los estándares de calidad de nuestra empresa y nuestros clientes, acompañándolos en los procesos de mejora continua que requiere el comercio internacional y asistiéndolos desde la capacitación e incluso hasta el financiamiento”, destacó Pilar Raffo, Gerente de Unidad de Negocios Miel en Newsan Food.

Según destacó, en el mundo se produce aproximadamente 1,4 millones de toneladas de miel al año. El principal continente productor es Asia, seguido por América. Argentina es el tercer productor mundial representando el 75% de la producción de Latinoamérica.

Es una actividad desarrollada mayoritariamente por pequeños y medianos productores, que se encuentran atomizados en gran parte del territorio nacional, generando en su conjunto exportaciones entre 60.000 a 75.000 toneladas anuales por un valor de más de U$S 160 millones.

Argentina cuenta con 11.671 apicultores registrados en el Registro Nacional De Productores Apícolas (RENAPA) y casi 3 millones de colmenas. Buenos Aires es la provincia con mayor concentración de la producción, tiene alrededor de 1 millón de colmenas, seguida por Entre Ríos con unas 680 mil colmenas, Santa Fe cuenta con unas 312 mil colmenas, Córdoba con alrededor de 277 mil colmenas y La Pampa con cerca de 226 mil colmenas.

Los mercados más relevantes, que en su conjunto representan casi el 70% de las exportaciones de miel argentina, son Estados Unidos (42%), Alemania (18%) y Japón (7%).

“Estos mercados se caracterizan por sus cada vez más exigentes requerimientos en materia de calidad de la miel y exigen la implementación de sistemas de gestión de la calidad, tales como las normas HACCP, y sistemas de gestión de la seguridad alimentaria, tales como el Food Safety Plan que exige Estados Unidos”, agregó la información.

Y completó: “Newsan, en conjunto con su aliado, Honeymax, cumplen ampliamente con cada uno de estos requisitos, y eso le permite ser un proveedor confiable de mieles de excelente calidad para sus clientes”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)