El fenómeno del “Niño” anticiparía su llegada con lluvias superiores a lo normal

Después de un largo periodo de sequía y temperaturas extremas, todo apunta a un posible incremento en las precipitaciones en los próximos meses. El comportamiento de la temperatura en el océano Pacífico será determinante para el clima de la temporada otoño 2023. Advierten que “con un calentamiento mayor y más temprano para esta nueva temporada, las actuales proyecciones de lluvia pueden subestimar la precipitación en el centro de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil”, que podrían ser mayores a las previstas.

Ya con la partida definitiva de “La Niña”, varios pulsos de humedad trajeron abundantes precipitaciones en solo dos días, alcanzándose lo estimado total de lluvia esperado para un mes de marzo. Este conjunto de eventos daría la pauta de que ya hay modificaciones en la circulación del aire húmedo en la región central del país.

A raíz del comportamiento del clima de los últimos días, sumados a la presencia de un “Niño costero” frente a las costas de Perú y Ecuador, los modelos climáticos ya comienzan a señalar esta tendencia a que El Niño se anticipe y comience en el primer semestre o en el paso del primero al segundo.

Los expertos son muy cautelosos con las proyecciones para el Pacífico en esta época del año. Entre marzo y junio, existe lo que se denomina una “barrera de previsibilidad” en las proyecciones para este océano con baja confiabilidad de los modelos.

La Niña se ha ido, pero las secuelas aún se quedan. Así lo advierten desde los principales organismos climáticos de mundo, y se refieren a una lenta y paulatina recuperación de las lluvias y reacomodamiento de la temperatura.

Comienza la temporada fría en Argentina, sin el evento “Niña” de por medio, ya se habla de un cambio de clima para hacia mediados del 2023. Hasta el momento, los pronósticos son optimista después del debilitamiento del fenómeno en los últimos días.

Otoño más húmedo

Con el transcurso del final del mes de marzo, y con la entrada de abril y mayo, se prevé que las precipitaciones vayan recuperando su caudal y cobertura, dentro de lo que sería “medianamente normal”, aunque para algunas regiones productivas del país “es demasiado tarde”, destaca el portal Infoagro.

Especialistas sostienen que “un poco más de humedad en el ambiente, será indispensable para tornar las lluvias algo más recurrentes”. De todas maneras, aclaran que “la variabilidad seguirá siendo uno de los factores más determinantes dentro del escenario local”.

Durante el otoño, “las temperaturas se estarán moderando de forma paulatina y gradual, si bien el calor comenzará a quebrar de a poco, al aire frío le va a costar instalarse de lleno”.

Tras tres años del fenómeno de La Niña, “el Pacífico central oriental y frente a las costas de Perú y Ecuador aparecen floraciones de agua más cálidas de lo normal, las primeras señales de un fenómeno de El Niño que se prevé que se fortalecerá durante el verano de 2023”, completa el informe.

El fallo de la Corte sobre San Juan fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, que hizo un voto aparte con su argumentos.

Deportes

Sarmiento y Newell’s abrieron la fecha con un pobre empate en Junín

El Verde y la Lepra repartieron puntos en un deslucido encuentro en el estadio Eva Perón.

Mundial Sub 20: Uruguay y Corea del Sur completaron el cuadro de cuartos de final

Anderson Duarte anotó el único gol del partido de la Celeste ante Gambia.

Francisco Cerúndolo avanzó tras superar al alemán Yannick Hanfmann por 6-3, 6-3 y 6-4 (Foto: Corinne Dubreuil / FFT).

Cestoball

Como hace algunas décadas, el Cestoball tomó vida otra vez en Diamante.

Boca

En el arranque de la fecha 19, Boca visitará a Arsenal e irá por otra victoria en el torneo.

Pamela Tórtul

Pamela Tórtul habló del presente de San Benito y del amistoso de este viernes ante Newell's.

Opinión

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)