Previaje 4: cuándo comienza el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo

 

Los viajeros argentinos que estén planeando sus próximas vacaciones o escapadas seguramente estén atentos a las novedades del Previaje 4, la próxima edición del programa de promoción turística que ya fue confirmada por el Gobierno pero que todavía no fue anunciada, y que busca incentivar el mercado durante la temporada baja.

 

Este programa se ha convertido en una de las iniciativas públicas más exitosas para impulsar el turismo y la economía del país debido a que es muy beneficiosa para el bolsillo, ya que devuelve la mitad de los gastado en servicios y productos turísticos en forma de crédito, y ahora se prepara para una nueva edición. En este artículo está todo lo que hay que saber sobre el Previaje 4.

 

¿Qué es el Previaje?

 

El Previaje es un programa del Gobierno, impulsado desde el Ministerio de Turismo y Deportes, encabezado por Matías Lammens, que busca fomentar el turismo y la economía del país durante la temporada baja.

 

Este programa ofrece a los turistas un reintegro del 50% (y un 70% para los afiliados de PAMI) de los gastos realizados, de forma anticipada, en servicios turísticos y culturales.

 

Dicho crédito es devuelto a los viajeros el mismo día en que inician su viaje, y el mismo puede reutilizarse en más productos y servicios de toda la “cadena turística” nacional.

 

¿Cuándo es la nueva edición?

 

La nueva edición del Previaje estará disponible para viajar durante los meses de mayo y junio, incluyendo los fines de semana extralargos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio.

 

¿Cuáles son los servicios que se pueden adquirir con el Previaje?

 

El Previaje puede utilizarse en servicios turísticos como agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico. También se puede utilizar en consumos culturales como artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros, en todos los destinos del país.

 

¿Dónde se puede gastar el crédito?

 

Como ya se mencionó, el crédito generado a través del Previaje es ingresado en la cuenta del viajero desde el primer día en que inicia su viaje y el mismo será valido durante todo el 2023.

 

El crédito puede emplearse en todos los productos y servicios comprendidos en la “cadena turística” de todo el país. Esto no implica únicamente aquellas prestaciones ligadas directamente al turismo, sino que además incluye consumos culturales como entradas al cine, teatro, eventos musicales y más, así como para emplear en establecimientos gastronómicos.

 

Es importante mencionar que, al igual que en las ediciones anteriores, el crédito puede utilizarse en cualquier establecimiento de la ·cadena turística”, sin la necesidad de que dicho prestador esté inscrito en el programa.

 

¿Hay un límite de devolución?

 

El tope de devolución para el Previaje 4 es de $100.000, más que en la edición pasada cuando el tope era de 70.000 pesos por viajero mayor de 18 años.

 

¿Se puede reutilizar la tarjeta de las ediciones anteriores?

Quienes ya hayan utilizado el Previaje en ediciones anteriores, podrán reutilizar sus tarjetas plásticas.

 

¿Habrá acuerdo de precios con hoteleros?

Sí, fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes confirmaron a Infobae que habrá un acuerdo de precios con el sector hotelero, igual que sucedió en la edición pasada; esta firma sería lo único que resta para que el programa sea lanzado.

 

¿Cuándo podrán comprar los viajeros y cuándo podrán inscribirse los prestadores?

Las fechas para realizar las compras se comunicarán próximamente, según confirmaron fuentes oficiales. Es importante estar atentos a las noticias para no perder la oportunidad de aprovechar este programa.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)