Robo en la Legislatura bonaerense: “Se han tocado intereses muy altos y muy generales”

El periodista de diario Clarín, Claudio Savoia, se refirió a la causa que investiga al puntero del PJ bonaerense,  Julio Segundo Rigau, detenido cuando retiraba dinero de un cajero automático con 48 tarjetas de débito a nombre de empleados de la Legislatura.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Savoia comentó que “hoy la causa está detenida y se está esperando que el fiscal general de La Plata apele esta locura de la excarcelación de Chocolate como si acá no hubiera pasado nada, exactamente como cuenta la ex fiscal (Anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia) Goyeneche, con un habeas corpus planteado cuando no le había sido concedida la excarcelación”. 

Julio "Chocolate" Rigau.

Al respecto, explicó que “a Rigau lo detienen en una situación sospechosa, justamente la policía está para eso, para vigilar situaciones irregulares; se descubre toda la maniobra, su abogado pide la excarcelación, el juez de Garantías (Guillermo) Atencio se la niegan y lo que hace el abogado de Rigau es ir a la Cámara de Apelaciones  con un habeas corpus. Y como no hay querellante privado, solamente es la Fiscalía la que puede apelar esto a la Casación bonaerense”.

Planteó que “por supuesto el escándalo trasciende monumentalmente” y consideró que “lo que llama la atención es que el mecanismo ha sido tan veloz y tan obsceno, que evidentemente  hubo intervención de mucha gente, de más de un partido político, para evitar que esta herida siga sangrando y derramando información para todos lados, y –como todos suponemos- que los demás Chocolates que deben estar dando vueltas por la ciudad de La Plata no se vean tentados a hablar y asustarse.  Es tan impresionante, que puede ocurrir algo parecido a lo que sucedió en Entre Ríos (donde la causa tiene pedido de elevación a juicio pero se dilató y paralizó a la espera de una resolución de la Corte Suprema)”.

“El escándalo es muy grande y pareciera que algo va a ocurrir pero ni siquiera en este estadío de gran sorpresa estoy seguro de que vaya a pasar, porque evidentemente se han tocado intereses muy altos y muy generales”, advirtió el periodista.

En relación con la investigación sobre las 48 tarjetas de débito halladas en poder del puntero, comentó que “fueron a declarar algunos de los damnificados, los dueños de las tarjetas que serían contratados por montos que exceden lo que se paga en un contrato habitual y todos tuvieron la misma excusa, diciendo que conocían a Chocolate y que les hacía el favor de sacar la plata y acercársela al domicilio. Fueron personas de distinto tipo: una de limpieza, otra en un puesto administrativo más alto, una cosa inexplicable, obscena, que no tiene sostén alguno. Acá pareciera que fuera más grande el sistema”.

Recordó asimismo que “había algo parecido en la década del ´90 en lo que era el viejo Concejo Deliberante porteño, antes de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y su nueva Constitución. Se lo denominaba como el palacio de la corrupción, estaba tan podrido todo y el acuerdo entre peronistas y radicales era tan grande y trascendía todas las fronteras, que cuando se dictó la nueva Constitución y se dio la autonomía se reseteó todo y se impusieron más controles. Acá nadie orina agua bendita pero la cosa un poco se transparentó. Jamás ocurrió eso con la Legislatura bonaerense y para todos los periodistas que hacemos política en Buenos Aires siempre fue el lugar menos transparente de todos, es algo histórico”.

Agregó que “al ver las reacciones al caso de Chocolate Rigau uno puede confirmar las sospechas porque no habla nadie de ningún espacio de manera fuerte, sólo hay declaraciones de compromiso”.

Estimó que este sistema “probablemente se reproduce en otras provincias y con esta falsa idea de que es un dinero que se destina a la política y por lo tanto no es robar, lo cual es una locura”. Y ante esto, consideró que “todos vamos a votar dentro de un mes y ante estas cosas es muy difícil que no prospere el discurso anti casta”.

Ante esto, opinó: “Me parece muy bien conectar estos casos para poder poner un foco mucho más grande en un sistema que se replica en todos lados. En algún momento pasó también en el Congreso de la Nación el tema de los sobresueldos que se pagaban con plata de la SIDE y había solamente un diputado del Partido Comunista, Florián Gorini, que no lo cobraba y los demás decían que se lo daban y lo aceptaban como algo naturalizado absolutamente”.

Acotó que “en algunos casos ni siquiera cambian los actores como ha sucedido con el señor (Sergio) Urribarri, pero en otros van cambiando y los sistemas y los circuitos son los mismos. Y esto perjudica y daña a la sociedad, a la gente que menos recursos tiene, pero después tiene un montón de réplicas mucho más arriba, porque a estas cosas también las mira el Fondo Monetario Internacional”.

Consultado por los hilos hacia arriba que vinculan a Chocolate Rigau con la política y la Legislatura, Savoia indicó que “es una persona ligada al peronismo, al Frete Renovador referenciado hoy políticamente con Sergio Massa a través de Martín Insaurralde, que hoy es jefe de asesores de Axel Kicillof y muy cercano a Máximo Kirchner en esta etapa, y de Federico Otermín que hoy es presidente de la Legislatura y candidato a intendente de Lomas de Zamora para suceder a Insaurralde”.  

“También hay una conexión o cercanía con Julio Alak, actual ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires –nada menos-, que es el que puso montones de jueces y funcionarios judiciales en distintos momentos. Que fue intendente de La Plata y ahora vuelve a ser candidato a intendente, fue ministro de Justicia de la Nación con Cristina Kirchner. Esas son las referencias en este caso puntual pero la verdad es que ni ellos ni sus adversarios han levantado mucho la sábana para poder ver abajo”, apuntó.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de 13 ciudades

La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.

Reúnen fondos para que una atleta de Urdinarrain viaje a los JJ.OO. de Síndrome de Down

La oriunda de Gilbert, radicada en Urdinarrain, practica atletismo adaptado y fue convocada a la selección argentina para la cita en Antalya, Turquía.

Básquet: la uruguayense Camila Suárez alcanzó los 1500 puntos en la Liga Nacional

Camila Suárez anotó 21 puntos y alcanzó una cifra histórica en la Liga Nacional Femenina.

Mariano Werner fue recibido por sus fanáticos para celebrar su tercer título del TC

El piloto paranaense encabezó una caravana junto a sus hinchas y los fanáticos de Ford en Paraná.

Marianito

Mariano Werner mostró toda su emoción al analizar su tercera corona en el Turismo Carretera.

Flotta

Rubén Flotta analizó el fin de semana futbolero y resaltó la entrega de Gimnasia para lograr la permanencia en la elite del fútbol argentino.

Echagüe

Echagüe cayó de visitante frente a Sportivo Suardi y sumó un nuevo traspié en la Liga Argentina de Básquet.

Mariano Werner

El paranaense Mariano Werner se ubicó entre los 10 máximos campeones del Turismo Carretera.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Judiciales