Abellón, Cantarelli y Balmaceda en las Jornadas de Enseñanza e Investigación en Filosofía

La Carrera de Filosofía de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) anunció la realización de las primeras Jornadas de Enseñanza e Investigación en Filosofía del Paraná. Se llevará a cabo en la Escuela Normal de Paraná, los días 11, 12 y 13 de octubre de 2023.

El evento contará con la participación de destacados conferencistas a nivel nacional, entre los que se encuentra la Dra. Diana María López, el Dr. Milton Abellón, la Dra. Natalia Cantarelli y el Dr. Tomás Balmaceda. Además, se prevé la presencia de más de 90 expositores provenientes de diferentes regiones del país.

Estas Jornadas han sido declaradas de interés por diversas instituciones de renombre. El Concejo Deliberante emitió el Decreto de declaración de interés Nº 06/2023, mientras que la Resolución Nº 1813 del Consejo Directivo de la FHAyCS de la Uader lo proclama de Interés Académico Institucional. Por su parte, la Resolución Nº 3160 del Consejo General de Educación declara el evento de interés educativo.

Esta trascendental iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración y apoyo de la FHAyCS de Uader, el Consejo de la Carrera de Filosofía, el Empatur, el Concejo Deliberante del Paraná y la Secretaría de Transporte de la provincia de Entre Ríos.

Es importante destacar que las Jornadas no están limitadas exclusivamente a estudiantes y docentes de filosofía, sino que están abiertas a participantes de diversas carreras interesados en profundizar en esta disciplina. Asimismo, se invita al público en general a ser parte de este enriquecedor evento.

Para más información sobre inscripciones y programa completo, se puede visitar el sitio web oficial del evento: jornadasfiloparana@gmail.com

Instagram: @jornadasfilopna 

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSecsJg-J6bpVqwD-fs7st6_Wu79qdJVauon4R_sZUPPkbKFHQ/viewform

Comité Organizador de las Jornadas: Guido Spasiuk; Enzo Bellummia; Lucrecia Burquet; Germán Castiglioni; Pablo Routier; Joaquín Brunengo; Victoria Cangiano; Gustavo Blettler.

Conferencistas confirmados

Dra. Diana María López: es Doctora en Filosofía (USAL-Buenos Aires) Profesora y Licenciada en Filosofía (UCSF-Santa Fe). Profesora de Metafísica y Seminario de Filosofía con Orientación Teórica. Ha dictado Seminarios sobre Lógica y Metafísica en los autores del idealismo alemán: Kant, Fichte y Hegel. Dirigió proyectos de investigación sobre; "Ser, razón y lenguaje", "El problema de la universalidad y la cuestión del fundamento" y "El lenguaje de la metafísica". Génesis, transformación y crisis de la terminología filosófica y la cuestión del sentido" (Dpto. de Filosofía-UNL)En este último, se dedicó especialmente a la construcción categorial de la analítica de los conceptos en la KrV de Kant y su transformación y superación en la Lógica de Hegel. Ha compilado libros colectivos como: Experiencia y límite. Kant-Kolloquium (2009), Experiencia y concepto. Hegel-Kolloquium (2011), Ser, razón y lenguaje. El problema de la universalidad y la cuestión del fundamento (2014), Ciencia, sistema e idealismo. Investigaciones y debates (2016) y co-editado: El vuelo del búho. Estudios sobre el idealismo (2014) y Verdad, lenguaje y acción. Problemas filosóficos del conocimiento y la sabiduría(2014). Es autora de artículos y capítulos de libros sobre el idealismo alemán, habiendo organizado y coordinado jornadas, simposios y coloquios sobre autores y textos del idealismo. Ha sido profesora de Metafísica, Filosofía Moderna, Seminario de pensamiento especulativo y Fundamentos de Filosofía en distintas universidades como UCSF, UCES, UADER y UNR. En 2017 dictó un seminario en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UDELAR-Montevideo, sobre "Hegel en sus textos".Y este año dictará un seminario de posgrado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad del Litoral sobre "Crítica y pensamiento especulativo". Acaba de publicar como compiladora con Mariano Gaudio: "Variaciones sobre temas del idealismo" Ediciones RAGIF, Buenos Aires.

Dr. Milton Abellón. Es Doctor en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto Ezequiel de Olaso del Centro de Investigaciones Filosóficas (INEO-CIF),Argentina. Es co-fundador y miembro del Grupo de Estudios Hegelianos (GEH) asociado al Instituto de Filosofía Alejandro Korn de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y socio plenario de la Asociación Filosófica Argentina (AFRA). Actualmente se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos de las materias Ética y Problemas Especiales de Ética de la carrera de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Sus áreas de investigación se concentran en: filosofía práctica de Hegel, especialmente en su recepción contemporánea. Ha publicado el libro Dos lecturas sobre el pensamiento de Judith Butler (EDUVIM, 2015). Ha editado las Actas de la I Jornada de Estudios Hegelianos: Subjetividad y Realidad Efectiva (2020) realizada en 2019. Entre sus últimos capítulos de libro se encuentra “La concepción del sujeto en la filosofía de Judith Butler a la luz de su recepción de la *Fenomenología del espíritu de Hegel*”.

Dra. Natalia Cantarelli. Es profesora y Doctora en  Filosofía (UBA), doctorado en el campo de la filosofía de educación. Se desempeña como docente en Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Filosofía (departamento de Filosofía, UBA) y en Filosofía de la Educación (departamento de Ciencias de la Educación, UBA). Participa en proyectos de investigación sobre la enseñanza de la filosofía y forma parte de los equipos técnicos del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Escuela Media del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha participado en la publicación de libro dedicados a la Didáctica de la filosofía, además de publicaciones de artículos en revistas de interés filosófico

Dr. Tomás Balmaceda es licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad es Investigador en el IIF (SADAF/CONICET) y se desempeña como docente de nivel de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires, UCES, Universidad Di Tella y Universidad de San Andrés. Durante más de una década investigó en el área de la filosofía de la mente, en especial el fenómeno de la Psicología de Sentido Común, en donde buscó dar una respuesta pluralista a los desafíos de cómo es que nos entendemos hombres y mujeres como seres con mente. Sus ideas principales se encuentran plasmadas en Psicología de Sentido Común: Pasado, presente y futuros (Editorial Título, 2014). En la actualidad se encuentra trabajando en enfoques poscognitivistas, con especial acento en las propuestas corporizadas y la hipótesis de la mente extendida, ideas que presentó en la compilación en realizó junto con la doctora Karina Pedace en Temas de filosofía de la mente: atribución psicológica (Editorial SADAF, 2018) y en su contribución a La segunda persona y las emociones (Editorial SADAF, 2017). Sus intereses incluyen el cruce de la filosofía de la mente con la tecnología, en especial con los desarrollos del aprendizaje automatizado o Machine Learning además de sus derivas éticas.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.