Datos alarmantes: en lo que va del 2023 hubo un femicidio cada 27 horas

El informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, presentado en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, advierte por el aumento en las cifras: el 60% de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida.

 

Un promedio de un femicidio cada 27 horas fue registrado hasta el 15 de noviembre de 2023 en Argentina, cifra que significa un aumento en los asesinatos de mujeres por razones de género que incluso supera a la del 2020, año marcado por la pandemia del coronavirus, según un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

 

La publicación fue dada a conocer por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este sábado.

 

En total, hasta el 15 de noviembre de este año se registraron 282 femicidios que incluyen 28 femicidios vinculados, 4 personas trans, 7 suicidios feminicidas y 24 casos de muertes violentas de mujeres en contexto de narcotráfico y crimen organizado.

 

Este observatorio fue el primer registro de femicidios de Argentina en incluir y desarrollar el concepto de suicidios feminicidas e insiste en visibilizarlos al señalar que se producen cuando se comprueba que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que sufrieron.

 

Con un promedio de 1 femicidio cada 27 horas, el aumento en las cifras de asesinatos de mujeres por razones de género "es alarmante", advirtió el informe al remarcar que superaba incluso las cifras de 2020, año marcado por la pandemia, cuando el Observatorio contabilizó 295 crímenes en todo el año.

 

Los datos del informe y la situación en todo el país

 

El 60 por ciento de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, en su trabajo o en la vivienda que compartían con el femicida y en un 71 por ciento se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario.

 

Además se registraron 163 niñas y niños que se quedaron sin sus madres porque fueron víctimas de femicidio, algunas de estas víctimas colaterales fueron testigos presenciales de los hechos.

 

El 17 por ciento de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio y, si bien en un 43,3 no se realizó denuncia, algunas de las familias de las víctimas reportaron que existía violencia de género previa al asesinato.

 

También, muchas de las familias reclaman que las mujeres fueron ignoradas en múltiples ocasiones al intentar denunciar a sus agresores.

 

El uso de armas de fuego fue, por una amplia diferencia, el método más utilizado para cometer los femicidios, dato directamente relacionado con los crímenes por sicariato. En segundo lugar, las víctimas fueron asesinadas a puñaladas y 22 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.

 

En relación al año anterior, los femicidios aumentaron significativamente ya que el informe de la Defensoría de 2022 registró 242 víctimas de femicidio confirmadas, que incluyeron 23 femicidios vinculados, 7 personas Trans y 14 suicidios feminicidas.

 

En 2022, las provincias en donde mayor cantidad de femicidios se produjeron fueron Buenos Aires con 86 casos, Santa Fe con 36, Córdoba con 23 y Mendoza con 12 casos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Opinión

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Provinciales

Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, indicó el informe oficial.

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.