El programa televisivo Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) presentó un informe sobre consumos problemáticos y la necesidad de más espacios de prevención y contención. Una problemática que crece día a día ante la falta de políticas y recursos. Cómo es luchar contra la adicción y las historias detrás de la droga.
Según los especialistas, es necesario marcar que la adicción es una enfermedad que va más allá de las drogas ilegales. Hay que pensar el contexto integral de las conductas adictivas, no solamente el contexto social degradado y la falta de una perspectiva de vida llevan a la adicción.
La droga no es el problema en sí, es el síntoma del problema, como la fiebre. No es un enemigo externo frente al cual luchar con la fantasía de eliminarlo, ni una falla de la voluntad. Es necesario pensar en el contexto integral de las conductas adictivas.
La falta de políticas públicas y de lugares donde brindar asistencia y contención, agravan la problemática.
Este miércoles, Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) mostró la labor de dos lugares que en Paraná se encargan de suplir esa carencia y también valientes testimonios de quienes luchan cada día contra una adicción.
Casa Lázaro funciona en calle Caputto 1158 de Paraná desde diciembre de 2016. Jorge Achor, diácono permanente es director e impulsor de esta obra. Comenzó con cinco chicos en una casa del Arzobispado de la capital provincial pero la demanda fue creciendo rápidamente y hoy aloja a 25 personas. La situación es tan grave que hay una lista de espera de personas que desean recuperarse.
En 2018 desbordados por la cantidad de demanda, no había lugar para la atención y con 35 chicos viviendo en la Casa, se abrió una sede como anexo en el templo antiguo de Santa Elena que se llama “El Buen Samaritano”. Hoy viven 8 chicos, y está al tope de su capacidad.
Son los dos únicos lugares gratuitos en la provincia para ayudar a jóvenes a salir de las adicciones
Los chicos llegan a través de las parroquias que trabajan con personas en situación de calle. Está destinado para personas en situación de calle, que no tienen dónde ir. La religión es muy importante en el día a día de la Casa, se comparten el Evangelio, charlas, misas, y la actividad es la de una casa de familia normal: rezan, desayunan, ordenan sus habitaciones, limpian la casa y luego realizan actividades al aire libre: diversos talleres: carpintería, panadería, vivero, huerta, cocina y está comenzando un taller de electricidad.
Los visita un médico clínico una vez a la semana, un psicólogo a quien se llama cuando es necesario porque demanda gastos, y un psiquiatra. No hay profesionales permanentes en la Casa por falta de recursos.
Se solventan con el trabajo de los chicos en la panadería, consumen lo que producen en la huerta, el vivero y la ayuda de los vecinos que colaboran con mercadería.
Matías Balmaceda es oriundo de San Rafael, Mendoza. Llegó hace varios años a Casa Lázaro perseguido por su adicción. Hoy es voluntario y coordinador de las actividades de Casa Lázaro, y en su testimonio contó cómo se trabaja en el lugar y cómo tuvo que luchar para salir de las drogas. También los talleristas Saúl, Diego y Víctor brindaron sus valientes testimonios en el programa.
Otras de las entidades sin fines de lucro que trabaja la problemática en Paraná es Hogar de Cristo, que funciona en calle 25 de junio 876, de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Hogar de Cristo es una institución barrial que es parte de la Iglesia; surgió hace 16 años con los curas villeros en Buenos Aires y en Paraná funciona desde febrero de 2018. Pertenece a la Iglesia de La Piedad, aunque funciona en el salón parroquial de la iglesia de Lourdes. También son una cooperativa de trabajo y un CAC (Casa de Asistencia y Acompañamiento Comunitaria) de Sedronar, quien hace un aporte mensual.
Posee además una Casa de Mujeres que funciona en calle Italia, en cercanías de la parroquia de Lourdes, y como también brindan una asistencia alimentaria trabajan en conjunto con el Banco de Alimentos, y otras entidades como Suma de Voluntades. También brindan talleres laborales.
La psicóloga Adriana Lamboglia es parte del Hogar de Cristo en Paraná y contó ante Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) cómo se trabaja y cuál es la realidad que se ve ante la problemática.