La provincia de Entre Ríos busca implementar un programa para promover las masculinidades alternativas y prevenir la violencia de género. El proyecto, que ingresó el pasado martes a la Cámara Baja, es impulsado por el diputado José María Kramer y cuenta con el apoyo de sus pares María Laura Stratta, Silvia del Carmen Moreno, Lorena Maricel Arrozogaray, Stefanía Cora y Yari Demián Seyler.
El objetivo del programa es promover la igualdad y prevenir la violencia de género, mediante la sensibilización y capacitación de las personas que se desempeñan en la función pública en la provincia. El programa también se incluirá como contenido educativo obligatorio en las escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
Según los autores del proyecto, la idea es crear un programa que permita a las personas reflexionar sobre sus propias masculinidades y cómo estas pueden influir en la forma en que se relacionan con los demás. "Es fundamental que trabajemos para erradicar la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades para todos", afirmó el diputado del bloque Unión por la Patria-Más para Entre Ríos, José María Kramer. El programa se centrará en la promoción de masculinidades alternativas, es decir, modelos de masculinidad que se alejan de los estereotipos tradicionales y que promueven la no violencia. "Es importante que los hombres puedan reflexionar sobre sus propias masculinidades y cómo estas pueden influir en la forma en que se relacionan con los demás. Es una oportunidad para que los hombres puedan aprender a ser hombres de una manera diferente, más igualitaria y respetuosa" concluyó el diputado.
La sanción de la ley también implicaría que el programa pueda ser ejecutado anualmente durante todo el mes de octubre y que se realicen actividades de capacitación, desarrollo, talleres, fomento, divulgación y investigación. Además, se establece que el programa será evaluado y revisado anualmente para asegurarse de que se están cumpliendo los objetivos establecidos.
El proyecto también cuenta con el apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia de género. Por eso, es fundamental que el Estado impulse políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la prevención de la violencia de género, según sostuvieron.
La implementación del programa también contará con la participación de expertos en la materia, quienes se encargarán de diseñar y ejecutar las actividades de capacitación y concientización. Los promotores del proyecto destacaron que es importante que los expertos en la materia estén involucrados en el diseño y la implementación del programa para que, de esta manera, esté asegurada la efectividad y el cumplimiento de los objetivos establecidos en el mismo.
El proyecto de ley también cuenta con el apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil que entienden la aprobación de este como un paso importante hacia la creación de una sociedad más justa y equitativa en la provincia de Entre Ríos.
Leer el documento completo en: la_legislatura_de_la_provincia_de_entre_rios_sanciona_con_fuerza_de_ley-1-9_2.pdf