La cuenca tambera entrerriana, más cerca de volver al mapa lechero mundial

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

La Federación Internacional de Lechería (FIL) es el principal organismo del sector lácteo en el mundo. Desde Argentina en general y Entre Ríos en especial, productores, industriales y autoridades trabajan para que el país integre la entidad como miembro activo, cosa que no ha sucedido con regularidad en sus 120 años de vigencia.

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro. "La FIL genera información técnica y estratégica clave para la toma de decisiones en todos los planes, internacional, nacional y local, y lo hacen con el aporte de cada cuenca productiva. Estar ahí es una demanda concreta del sector privado y la acompañamos con todas las herramientas que disponemos", dijo el director de Producción Animal de Entre Ríos, Martín Sieber.

Con la provincia como anfitriona, industriales, productores y comerciantes avanzaron en una propuesta para que Argentina corrija el desacople y se sume a la Federación bajo normas sostenibles. "Desde los gobiernos tenemos que hacer todo lo posible para respaldar el compromiso que asumen los privados", dijo Sieber en el foro que reunió a, entre otros, el empresario Flavio Mastellone y la experta Elida Thierry.

También formaron parte de la iniciativa el director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada; los directores de la cadena en Santa Fe y Córdoba, Carlos De Lorenzi y Marcelo Cravero, respectivamente; y el secretario de Ganadería de la provincia mediterránea Marcelo Calle. Alfredo Gádara, presidente de la Fundación de la Escuela Superior Integral de Lechería; Sergio Borré, titular de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos; Beltrán Mihura, del Clúster Lechero Nogoyá; Alfredo Trionfini de la Rural de Las Colonias y la Cámara de Productores de Leche de Santa Fe y Gabriela Litwin, de INTA; fueron otros de los participantes.

"La idea es que sea transversal, que todos accedan, desde el productor, asesor, comerciante e industrial", dijo el coordinador entrerriano de lechería, Horacio Jaureguiberry. Precisó que la FIL conecta a expertos científicos de todo el mundo, garantiza experiencia en pos de la calidad, forma profesionales y, lo esencial, permite que todos los actores accedan a información actualizada de valor técnico y económico.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)