Cristina denunció un “plan sistemático” en su contra a horas de declarar como imputada

La vicepresidenta electa dijo que se trata “del caso paradigmático de Lawfare en la Argentina”.

La vicepresidenta electa dijo que se trata “del caso paradigmático de Lawfare en la Argentina”.

La vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, denunció nuevamente la existencia de un “plan sistemático” en contra de los “líderes de los gobiernos populares”, horas antes de la cita donde debe prestar declaración indagatoria ante la Justicia en el caso de Vialidad.

Se trata del juicio donde se la investiga por el supuesto direccionamiento de los contratos de obra pública vial en Santa Cruz durante su gobierno.

“Mañana, en Comodoro Py, tendrá lugar una audiencia oral del caso paradigmático de Lawfare en la Argentina: la causa conocida mediáticamente como de la Obra pública, en donde las mentiras, difamaciones y descalificaciones sobre mi persona fueron planificadamente publicadas y televisadas en vivo y en directo”, dijo en Twitter la actual senadora nacional, quien mañana deberá prestar declaración indagatoria.

La cita está programada para las 9:30 ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), presidido por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, en los tribunales de Comodoro Py.

Con la indagatoria de la ex presidenta se cerrará la ronda de declaraciones de los 13 procesados y comenzará la etapa de declaraciones de testigos, que se extenderá hasta mediados de 2020.

“Desde las denuncias de diputados y dirigentes opositores, pasando por la filtración anticipada de las resoluciones de Julián Ercolini -el juez mutante de instrucción-. Hasta la lectura en vivo y en directo del escrito del fiscal, plagado de descalificaciones impropias para esta clase de presentaciones, autorizada por el TOF 2”, continuó con su descargo Cristina Kirchner, publicó el diario La Nación.

 

Transmisión en vivo

 

La ex mandataria cuestionó también al TOF 2: “Es el mismo que ahora deniega la transmisión en vivo de mi declaración como acusada, que no es otra cosa que mi principal acto de defensa, cuando impulsó y votó la transmisión en vivo de otros juicios orales”, dijo.

El viernes, el tribunal rechazó el pedido de la defensa de Cristina Kirchner, a cargo del abogado Carlos Beraldi, de transmitir en vivo la declaración con el criterio de que no se habían presentado argumentos “novedosos” como para revertir la decisión adoptada por el tribunal antes del inicio del juicio, que excluía la posibilidad de transmitir en vivo esta instancia.

Cristina finalizó sus tuits con una nueva denuncia por un plan en su contra: “En la Argentina, como en el resto de América Latina, la articulación de los medios de comunicación hegemónicos y el aparato judicial con el objetivo de demonizar y destruir a los líderes de los gobiernos populares y democráticos, se ha transformado en un plan sistemático”.

 

Caso clave

 

Como informó el diario La Nación, el caso Vialidad es clave. No solo porque es el primer juicio contra Cristina Kirchner, ex presidenta y vicepresidenta electa; también, porque está íntimamente vinculado con las dos causas que investigan sus negocios personales: Hotesur y Los Sauces.

En el juicio se debaten supuestos delitos en la adjudicación de obra pública vial en Santa Cruz a la empresa Austral Construcciones, de Lázaro Báez, y el presunto pago de sobreprecios e incumplimientos en la construcción.

Además de la ex presidenta y el empresario, también son juzgados los detenidos ex ministro de Planificación, Julio De Vido; y el ex secretario de Obras Públicas, José López, entre otros ex funcionarios.

Para la Justicia Federal, parte de ese dinero volvió a la familia Kirchner a través del alquiler de habitaciones de hotel y otros negocios inmobiliarios. Eso es lo que deberá juzgarse en los casos Hotesur y Los Sauces, dos juicios que no tienen fecha de inicio y que la política, a uno y otro lado de la grieta, especula que nunca empezarán a pesar de que los jueces dijeron públicamente lo contrario.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)