Lorenzetti destacó el trabajo de Argibay y Highton en el Día Internacional de la Mujer

Se realizó el Encuentro de trabajo sobre políticas judiciales de género.

En el Día de la Mujer, el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti participó de un acto junto a sus pares, y otros representantes del Poder Judicial, del Encuentro de trabajo sobre políticas judiciales de género, una convocatoria organizada por el máximo tribunal en la que se firmó la ampliación de un convenio sobre paridad de género acordado originalmente en 2009.

En su discurso, Lorenzetti destacó la tarea de la doctora Elena Highton en la creación de la Oficina de Violencia Doméstica. El juez aseguró que “la creación de ese espacio fue una tarea muy compleja porque no había antecedentes en la Corte, no había antecedentes en el ámbito. Eso fue seguido por casi todas las jurisdicciones; poco a poco el tema fue adoptado por muchas provincias”.

Otro tanto ocurrió con la Oficina de la Mujer, en este caso propuesto por la destacada jueza Carmen Argibay. Sobre esto, el juez recordó que contaron con el apoyo de la ya fallecida jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, y también con el apoyo de la Asociación de Mujeres Juezas.

Tanto la Oficina de Violencia Doméstica, que trabaja las 24 horas del día los 365 días del año, como la Oficina de la Mujer, fueron las primeras de muchas dependencias dedicadas a la mujer que se fueron instalando en todo el país con el correr de los años, no solo en el ámbito de la justicia.

“Gradualmente, se ha ido creciendo en una política de Estado desde el Poder Judicial”, expresó el ministro de la Corte. Y agregó que estos cambios “no se refieren solo al progreso interno de la mujer en el Poder Judicial y a superar la idea del techo de cristal, sino que también se trata de la mujer en el ámbito electoral, el derecho al voto, la mujer en el trabajo, la mujer en la sociedad, la mujer en la familia. En todos los ámbitos, es un cambio cultural”, enfatizó.

“Todos dicen que el siglo XXI es el siglo de la mujer, pero realmente esto comenzó mucho antes. Por eso hay una historia, hay un pasado. Lo importante es también entender que hay un futuro, que estas luchas continúan y que es un idealismo. Cuando uno piensa por qué se moviliza la sociedad, el feminismo es hoy uno de los principales ideales que tiene nuestra sociedad”, subrayó el juez, publicó Infobae.

Por último, Lorenzetti instó a los presentes en el acto a seguir trabajando en conjunto, “y sobre todo, a recordar que el Día de la Mujer no es un día en el cual se saluda, es un día de lucha, un día de reflexión, un día en el cual se renuevan los compromisos para seguir adelante. Este acto tiene esa significación”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales