
El abogado Juan Weimberg, representante de las víctimas de abuso sexual del ex intendente de Gilbert, Ángel Fabián Constantino, brindó detalles de las implicancias del rechazo al recurso extraordinario federal.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Weimberg confirmó que este martes “la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de la provincia rechazó el recurso extraordinario que había intentado Constantino para ir a que la Corte Suprema revise el fallo del Superior Tribunal, con esa denegatoria el fallo queda firme en el ámbito provincial y se entra a cumplir la condena de manera efectiva como falló inicialmente el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú con lo cual le correspondería cumplir 14 años y 6 meses de prisión”.
Mencionó que Constantino “está en Gilbert cumpliendo prisión domiciliaria, porque hasta que esto no se resolviera tiene la presunción de inocencia, pero ayer se terminaron todo tipo de recursos disponibles que tenía, y ahora sí podemos decir que con grado de firmeza está condenado Fabián Constantino y que tiene que cumplirlo en una institución carcelaria”.
Sobre el momento en que sería trasladado a la Unidad Penal, aclaró que “el expediente tiene que bajar de Paraná a Gualeguaychú, donde a través de los fiscales Martina Cedrés y Lisandro Beherán, pedirán la prisión efectiva y el juez de Ejecución de Penas, Carlos Rossi, dispondrá en qué lugar se alojará y de qué manera”.
Por otra parte, el abogado dijo que pudo hablar con las víctimas denunciantes y que “absolutamente todas dicen que esto es el principio de un comienzo de sanación, están reconfortadas por esta decisión; porque si bien se venía cumpliendo prisión domiciliaria no era suficiente, ya que incluso Constantino había abierto una pollería dentro de su casa, que era como una burla a las condiciones que se le habían dado respecto a las víctimas. Y hoy eso se acabó, y tiene que cumplir la pena en prisión”.
Agregó que en este tiempo no hubo contacto del ex intendente con sus víctimas “al menos de manera que podamos comprobar, y por eso se mantuvo la prisión domiciliaria, aunque hubo algunas noticias de que aparentemente estaba intentando violarla no lo pudimos comprobar, pero eso cambió drásticamente a partir de ayer y ahora estamos esperando que el expediente llegue a Gualeguaychú para que una comisión policial ordenada por los fiscales vaya a buscarlo a su domicilio y lo traslade para que cumpla los días de prisión en la cárcel”.
Respecto de la causa judicial, explicó que “le quedaría un recurso que se llama recurso de hecho o recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero no es una vía admitida legal, es una presentación que no está dada por una admisibilidad del tribunal de justicia de Entre Ríos, sino que se presentan directamente los abogados de él ante la Corte y piden que se revea la circunstancia de que el Tribunal de Justicia de Paraná denegó el recurso extraordinario”.
Por último, dijo que “hay por lo menos otras dos víctimas que no pudieron denunciar, que yo tenga conocimiento, y después hay un montón de gente que no podemos localizar o no quieren declarar” y como ejemplo, mencionó que “en la causa se presentó un caso ya prescripto de una señora de Gilbert que cuando era menor también sufrió los mismos hechos que las hoy víctimas, lo cual muestra que no era una conducta accidental de Constantino, sino que estamos ante una persona que tiene como rango o como perfil de conducta ser abusador de mujeres”.