El Poder Judicial de la Nación fijó en poco más de 2 billones de pesos su presupuesto 2025

Reunión del 4 de septiembre pasado del Consejo de la Magistratura de la Nación donde, entre otros temas, sometió a consideración el “Anteproyecto de Presupuesto para el Año 2025 del Poder Judicial de la Nación” y que fue remitido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para su consideración.

Reunión del 4 de septiembre pasado del Consejo de la Magistratura de la Nación donde, entre otros temas, sometió a consideración el “Anteproyecto de Presupuesto para el Año 2025 del Poder Judicial de la Nación” y que fue remitido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para su consideración.

De ANÁLISIS

 

El Poder Judicial de la Nación estableció para su Presupuesto 2025 la suma de $2.219.567.186.189 (Dos billones doscientos diecinueve mil quinientos sesenta y siete millones ciento ochenta y seis mil ciento ochenta y nueve) con una cantidad de

24.489 cargos de planta de personal, tal como se desprende del plenario del Consejo de la Magistratura que presidió su presidente, doctor Horacio Rosatti el 4 de septiembre pasado.

A su vez, la Corte Suprema de Justicia de la Nación también elevó al Poder Ejecutivo Nacional su estimativo para el Presupuesto 2025, estimado en $ 374.618.102.145 (Trescientos setenta y cuatro mil seiscientos dieciocho millones ciento dos mil ciento cuarenta y cinco pesos) y una cantidad de cargos de la planta de personal en 4.732 personas.

ANÁLISIS accedió a la Acordada 31/2024, donde los ministros de la Corte consideraron:

1º) Que corresponde a esta Corte, en su carácter de cabeza del Poder Judicial de la Nación, conforme el art. 1º de la Ley 23.853, remitir al Poder Ejecutivo Nacional el Presupuesto de Gastos y Recursos del Poder Judicial de la Nación.

2º) Que a través de la Acordada N° 29/24 de fecha  28 de agosto del corriente año, esta Corte Suprema de Justicia de la Nación fijó para el ejercicio 2025 su presupuesto de gastos, los cargos de la planta de personal –Anexo I-, el plan de obras –Anexo II A y B-, como así también requirió en el mismo acto al Poder Ejecutivo Nacional la incorporación de los remanentes de recursos de ejercicios anteriores al presupuesto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la incorporación de los aportes correspondientes a lo establecido en el art. 2 in fine de la Ley N° 23.853.

3°) Que el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación remitió a esta Corte Suprema de Justicia de la Nación la Resolución n° 324/2024 en la que se consideró el anteproyecto de presupuesto del Poder Judicial de la Nación para el ejercicio 2025.

Por ello, acordaron lo siguiente:

1º) Fijar el Presupuesto de Gastos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el ejercicio 2025 –aprobado por Acordada 29/24-, en la suma de pesos Trescientos setenta y cuatro mil seiscientos dieciocho millones ciento dos mil ciento cuarenta y cinco ($ 374.618.102.145), la cantidad de cargos de la planta de personal en cuatro mil setecientos treinta y dos (4.732) de acuerdo al Anexo I y aprobar el plan de Obras –Anexos II A y B- ambos anexos correspondientes a la Acordada 29/24; requerir  al Poder Ejecutivo Nacional la incorporación de los remanentes de recursos de ejercicios anteriores al presupuesto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la incorporación de los aportes correspondientes a lo establecido en el art. 2° in fine de la Ley 23.853.

2°) Remitir el Presupuesto de Gastos del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación para el ejercicio 2025, registrado mediante Resolución N°324/2024 y anexos. 

 

Consejo de la Magistratura

 

Por su parte, también ANÁLISIS accedió a la Resolución N° 321/2024 del Consejo de la Magistratura, cuando el pasado 4 de septiembre reunido en un plenario presidido por el doctor Horacio Rosatti, estableció:

1°) Tomar conocimiento y no formular observaciones a la composición y al monto de las erogaciones del Anteproyecto de Presupuesto para el Año 2025 del Poder Judicial de la Nación, que se adjunta como Anexo I a la presente, por 1a suma de pesos dos billones doscientos diecinueve mil quinientos sesenta y siete millones ciento ochenta y seis mil ciento ochenta y nueve ($2.219.567.186.189.-).

2°) Tomar conocimiento y no formular observaciones a la cantidad de veinticuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve (24.489) cargos de planta de personal del Poder Judicial de la Nación para el ejercicio 2025, que se incorpora como Anexo II a la presente.

3°) Tomar conocimiento y no formular observaciones al plan de obras que se incorpora como Anexo III y IV a la presente.

4°) Remitir el anteproyecto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para su consideración.

5°) Requerir la incorporación al Presupuesto del año 2025 del Consejo de la Magistratura de la Nación de los recursos remanentes de ejercicios anteriores correspondientes al SAF 320.

6°) Requerir la incorporación de los aportes correspondientes a lo establecido en el artículo 2° in fine de la Ley N° 23.853.

 

 

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Lo último que saben es que estaba en Guadalajara, México.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Deportes

Ciclista puso la cara en Gualeguaychú y se llevó un gran triunfo.

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Argentinos

El Bicho derrotó 4 a 0 al Pincha y quedó como líder, al menos hasta que juegue Boca.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.