Tras veredicto de jurado popular, condenaron un hombre a 16 años de prisión por abuso

El  juez técnico Darío Ernesto Crespo, vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay, condenó a 16 años de prisión efectiva a B.E.S , a quien un jurado popular halló culpable de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal reiterado agravado por la condición de educador y agravada por la condición de guardador”; de “abuso sexual simple agravado por la condición de educador y agravado por la condición de guardador”; y de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la condición de educador y guardador”.

El magistrado dispuso que la pena, una vez que la condena adquiera ejecutoriedad, se cumpla en la Unidad Penal que determine el Servicio Penitenciario de acuerdo a sus capacidades operativas de alojamiento. Mientras tanto, cumplirá su prisión preventiva en la Unidad Penal Nª 1 de Paraná.

Las audiencias del juicio fueron presididas por el juez técnico Crespo, en tanto que el fiscal Iván Yedro intervino en representación del Ministerio Público Fiscal. B.E.S fue asistido por el abogado Marcelo Sánchez. La audiencia de cesura fue el viernes 7 de marzo  en los Tribunales de Gualeguay, ocasión en la que el Ministerio Público Fiscal pidió una pena de 17 años para el imputado.

El juicio se desarrolló en el salón del Concejo Deliberante (Ezpeleta y Sarmiento) de Victoria desde el martes 25 y hasta el viernes 28 de febrero pasado. La audiencia de cesura y dictado de la pena fue en los Tribunales de Gualeguay.

Por tratarse de la imputación de delitos contra la integridad sexual, el debate fue a puertas cerradas. Se trató del centésimo decimoquinto juicio por jurados que se realizó en Entre Ríos desde la entrada en vigencia de este sistema de juzgamiento penal.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general