Causa Vialidad: Casación rechazó el recurso de CFK y solo le queda la Corte Suprema

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

Imagen de archivo de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y Máximo Kirchner cuando salían del mausoleo de Néstor Kirchner en Río Gallegos.

La Cámara de Casación Federal, el máximo tribunal penal del país, rechazó el recurso extraordinario que presentó Cristina Kirchner en la causa conocida como Vialidad. En este expediente, donde se investigaron los desmanejos en la obra pública de la provincia de Santa Cruz, la expresidenta tiene una condena de 6 años de prisión por fraude contra la administración pública confirmada por la propia Cámara de Casación.

La causa terminaría de cualquier modo en la Corte Suprema, pero ahora el camino para la expresidenta se hace cuesta arriba: deberá ir en queja, sin el aval de la Casación, lo que, se presume, reduce las posibilidades de que el recurso sea considerado por los jueces supremos.

Junto con el de la expresidenta, la sala IV del tribunal, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, rechazó los planteos del empresario patagónico Lázaro Báez, principal beneficiario del direccionamiento de las obras en Santa Cruz, el de José López, exsecretario de Vialidad, y el de otros 6 condenados.

Borinsky y Barroetaveña dijeron en su voto: “Los recurrentes no han cumplido con el requisito de refutar todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada en relación con las cuestiones federales invocadas, como así tampoco han logrado demostrar que medie una relación directa e inmediata entre las normas federales referidas y lo debatido y resuelto en el caso”.

“Entendemos que los recursos extraordinarios federales presentados deben ser declarados inadmisibles”, agregaron los jueces.

El tribunal falló en línea con el pedido del fiscal ante esta instancia, Mario Villar, que afirmó que no existen motivos válidos para que la Corte Suprema revise las sentencias ya dictadas en este expediente, consignó el diario La Nación.

Sin embargo, la Casación decidió apartarse del otro pedido del fiscal Villar. En su dictamen, solicitó también que se rechazara la absolución de cuatro procesados por el delito de asociación ilícita, incluida la expresidenta. Por mayoría, con los votos de Borinsky y Barroetaveña, el tribunal declaró inadmisible el recurso del fiscal Villar.

En disidencia, el juez Hornos consideró que esa la absolución de fue arbitraria. En noviembre, en la sentencia con la que el tribunal confirmó las condenas realizadas por el Tribunal Oral Federal número 2, el juez Hornos ya había pedido calificar a la expresidenta como jefa de la asociación ilícita, en línea con las distintas intervenciones que tuvo el ministerio público fiscal en la causa.

“Advierto que los fundamentos expuestos por el representante del Ministerio Público Fiscal ante esta Cámara Federal de Casación Penal, Mario A. Villar, en torno a la confirmación de la absolución de Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, José Francisco López y Nelson Guillermo Periotti, en orden al delito de asociación ilícita normado por el art. 210 del Código Penal evidencian un supuesto de arbitrariedad de sentencia que amerita la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, afirmó el juez. Nelson Guillermo Periotti lideró la Dirección Nacional de Vialidad hasta 2015.

 

Recurso extraordinario

 

El 13 de febrero, Cristina Kirchner pidió que el fallo sea revisado y su condena, revocada. En el escrito presentado ante la Casación, dirigió una ola de críticas hacia los jueces y fiscales que intervinieron durante todo el proceso y sostuvo que su derecho a la defensa se vio violentado de muchas y distintas maneras.

“Se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales y el deber de objetividad que recae sobre el Ministerio Público Fiscal”, afirmó.

El resto de los condenados son: Mauricio Collareda, Raúl Osvaldo Daruich, Raúl Gilberto Pavesi, José Raúl Santibañez y Juan Carlos Villafañe, reflejó el diario La Nación.

En esta causa, la Justicia dio por probado que entre 2003 y 2015 existió una “inédita” maniobra de defraudación al Estado a través del direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz, llevada a cabo por funcionarios con distintos niveles de inserción en el Estado y un único empresario de la construcción: Lázaro Báez, dueño del conglomerado de firmas que orbitaban alrededor de Austral Construcciones.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general