La Justicia de Paraguay volvió a rechazar el pedido de extradición de Kueider

La Justicia de Paraguay volvió a rechazar por “defectos” formales la solicitud de extradición del ex senador detenido Edgardo Kueider en Asunción, realizada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado en diciembre pasado, para traerlo detenido al país e indagarlo por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

El pedido de la magistrada alcanza, también, a la pareja y ex secretaria del ex legislador Iara Guinsel Costa, con quien fue interceptado el 8 de diciembre último cuando intentaba ingresar a Ciudad del Este desde Brasil, con USD 211.000 sin declarar en su camioneta. Por ese episodio, la Justicia paraguaya le abrió una causa por contrabando y dispuso la prisión preventiva domiciliaria de la pareja en Asunción, mientras avanza la investigación.

En enero, el juez paraguayo Rolando Duarte le había solicitado a la Justicia argentina que “amplíe” y “clarifique” la información y argumentos que sustentan la solicitud de extradición de Kueider y Guinsel Costa por parte de Arroyo Salgado. Lo hizo a partir del dictamen de la fiscal adjunta Matilde Moreno, que fue calificado como “un exceso” y “una intromisión” en el proceso que lleva adelante la Justicia de nuestro país en los Tribunales de San Isidro. “Un magistrado de Paraguay no puede decirle a un juez argentino qué puede o no puede hacer. El pedido tomaba como base los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición entre ambos países”, señalaron fuentes judiciales.

En respuesta a la solicitud de Duarte, la magistrada argentina -en base a los argumentos del fiscal interviniente en la causa que transita en los Tribunales de San Isidro, Fernando Domínguez-, le envió un escrito ampliatorio de 12 páginas el 21 de febrero pasado.

El miércoles 19 de este mes, un día antes de que venza el plazo para resolver, la Fiscalía de Asuntos Internacionales de Paraguay, a cargo de Manuel Doldán, sostuvo en un dictamen que la magistrada argentina debía “corregir la superposición de rogatorias a fin de que se cumplan los lineamientos del Tratado de Extradición entre ambos países”, en referencia al pedido de medidas en el marco de la cooperación internacional entre ambos países y la solicitud de extradición.

El fiscal de Asuntos Internacionales paraguayo cuestionó que el “30 de diciembre de 2024, la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, remitió una solicitud de asistencia jurídica internacional, separada de la solicitud de extradición, encausada en una rogatoria independiente, transmitida por la vía prevista e invocando la norma internacional aplicable”.

Ante una consulta al Ministerio Público Fiscal de Paraguay hecha por Infobae, explicaron que “por un lado, envían una solicitud formal de Asistencia Jurídica y piden determinadas medidas a), b) y c), y por otro lado, en vía paralela, envían una solicitud formal de extradición en donde solicitan a), b), c) invocando Tratados que exigen trámites de legalidad distintos y eso alteró el curso natural de todos los pedidos”. El juez Duarte le dio curso al dictamen del fiscal paraguayo y envió esa respuesta a la Cancillería argentina el jueves 21 de marzo, aunque al cierre de esta nota aún “no habían recibido nada formalmente”, según pudo saber este medio.

Si bien se trata de un “defecto” formal “salvable”, la lectura que hacen las autoridades argentinas es que “acá hay un tema político de retrasar o evitar la extradición”. En Cancillería deslizaron que “no recuerdan” otro caso en el que a un oficio de la Justicia argentina “con el detalle del enviado por Arroyo Salgado y el fiscal Domínguez para solicitar la extradición, la respuesta de la Justicia de otro país haya sido esa”.

A su vez, en los Tribunales de San Isidro sostiene que para otorgar la extradición, no es necesario incluir las pruebas que constan en las causas en las que se lo investiga a Kueider en la Justicia federal de Argentina: por enriquecimiento y lavado de dinero, en un expediente conexo al “caso Securitas”.

“El pedido tomaba como base los requisitos del Tratado Bilateral de Extradición entre ambos países. Basta con que el delito imputado sea también delito en Paraguay y que se asegure que se lo someterá al debido proceso en el país, con todas las garantías”, se quejaron en los Tribunales Federales de San Isidro.

Estando detenido en Paraguay, Kueider sumó una nueva causa penal en ese país por presunto lavado de dinero, a partir del intento de comprar seis departamentos entre abril y julio de 2024, que luego se frustró por no haber presentado la documentación respaldatoria solicitada. Las operaciones activaron Reportes de operaciones Sospechosas (ROS) en la Unidad Antilavado de Paraguay, que a su vez, alertó a su par en Argentina.

 

Fuente Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general