Ante rumores de cierre de Cotapa, aclaran que falta de materia prima para la producción

El representante de los accionistas en la Cooperativa de Tamberos Paraná (Cotapa), Juan Carlos Acevedo Díaz, desmintió los trascendidos que apuntaron al cierre de la firma debido a problemas económicos y financieros pero reconoció inconvenientes debido a la falta de materia prima para la producción. Ante esto, aseguró que mantiene el diálogo con los empleados “para llegar a una solución conjunta y que no se pierdan las fuentes de trabajo”.

“El rumor que se esparció desde el día de ayer es que la fábrica cerró, quebró o cambió de manos, pero lo cierto es que la fábrica sigue perteneciendo a los mismos propietarios y sí tiene problemas históricos, por la situación geográfica y porque hubo una baja enorme en la producción de leche durante enero y febrero por el clima, lo que nos puso en una situación muy complicada a partir de que los gastos fijos de la empresa son mayores a los ingresos de este momento”, explicó ante Canal Once.

No obstante ello, aseguró que “no es cierto que la fábrica esté cerrada, no es cierto que quebró y menos aún que haya cambiado de dueños” 

Acevedo Díaz aseguró que la empresa láctea necesita incrementar la producción, para lo cual, se encuentran “a la búsqueda de las formas y las maneras para lograrlo, y tratando de encausar este problema para que se pueda solucionar lo antes posible”.

“Hace tiempo cesamos la producción de muchas líneas y tenemos muy poca leche; y no podemos sostener ni mantener una fábrica sin ingresos. Es lamentable y horrible porque hay gente en el medio, que es lo más importante, pero tratamos de gestionar en todas las partes en las que podemos la posibilidad de conseguir los medios para obtener esa leche”, argumentó el representante.

En ese sentido, comentó que gestiona ante el gobierno provincial “alguna posibilidad de concretar algún medio que nos permita canalizar este problema”.

Sobre las fuentes de trabajo

“Son más de 60 empleados y los salarios están atrasados; no se pagó la semana pasada y eso redundó en un nerviosismo razonable y entendible en la gente”, admitió Acevedo Díaz. De igual manera, aseguró que mantiene el diálogo con un grupo de representante de los trabajadores “para llegar a una solución conjunta y que no se pierdan las fuentes de trabajo”.

“Sentimos mucho lo que está pasando, hace siete años que le ponemos el pecho a la empresa, que es netamente privada, y que nunca jamás tuvo un solo peso de subsidio de nadie porque la peleamos como hemos podido; pasamos inundaciones, sequías y esta última, lamentablemente, nos hizo mucho daño, el que esperamos no sea terminal porque tratamos de salir adelante”, finalizó Acevedo Díaz.

La postura sindical

Por su parte, el titular de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA), en Paraná, Mario Mildemberger, informó que “la situación de Cotapa es bastante crítica, ocurre por diferentes circunstancias, desde hace muchos años, y se ha ido agravando. Hoy nos encontramos sin leche y al no tener materia prima para producir, llegamos al caos total: los trabajadores, que cobraban semanalmente, hace dos semanas que no perciben sus salarios”.

Ante eso, aseguró que mantiene el diálogo con los accionistas mayoritarios de la empresa “para conocer qué determinación iban a tomar porque el viernes se dijo que iban a ceder la fábrica a los trabajadores porque la mayor deuda es con ellos”.

“La empresa está en concurso, en cram down, además de una deuda post-concursal con los trabajadores, y no estamos cobrando lo que corresponde por convenio colectivo de trabajo. Amén de eso, se estaba trabajando con muy poca leche dada la estacionalidad de la época cuando baja la producción de materia prima y simplemente tenían fasoneros que entregan la leche para elaborar el producto, pero los fasoneros se retiraron”, enumeró.

“Buscamos una salida loable”, aseguró el gremialista al bregar por “la continuidad laboral de los trabajadores porque la mayoría son personas de muchos años y quedar en la calle no es nada lindo”, reconoció.

Asimismo, mencionó que habría distintos inversores interesados en darle continuidad a la fábrica.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)