Grito blanco: alumnos de Gualeguaychú hicieron un nuevo llamado a cuidar el medioambiente

Con un número importante de escuelas y la presencia de autoridades de gobierno e instituciones de Gualeguaychú, se llevó a cabo el denominado “Grito Blanco”, una acción de la Asamblea Ambiental Ciudadana, que intenta promover valores y cuidados del medioambiente entre alumnos del departamento.

 

El asambleísta Juan Veronesi, uno de los coordinadores, destacó la importante participación de jóvenes y niños desde jardín de infantes.

 

Una alumna de la escuela Tabaré, le pidió al Gobernador “un tratamiento con los desechos domiciliarios, las redes cloacales y la oposición a nuevas pasteras que contaminen el río”. También solicitó “que no fumiguen con agrotóxicos, que cese el desmonte y se planten más árboles”.

 

Además, se menciona la necesidad de avanzar en la separación de residuos.

 

El Grito Blanco nació en 2005 en el marco de la lucha de Gualeguaychú contra la instalación de pasteras en el Uruguay, sobre el río compartido.

 

Otro alumno mencionó “los olores de la quema de pastizales y de Botnia” en la zona de Costa Uruguay Norte. “Lamentamos que la cercanía con la naturaleza se vea afectada por la impunidad” de algunos actores productivos.

 

En la movilización, también se leyó una carta que dejó Fabián Tommasi, hombre joven de Basavilbaso fallecido como víctima de los agroquímicos.

 

La directora Departamental de Escuelas, Marta Landó, destacó la participación y recordó que la acción fue declarada, como todos los años, de interés educativo por la entidad que preside.

 

En esta línea, la viceintendenta, Lorenza Arrozogaray, dijo que la jornada refleja la lucha que iniciaron las fuerzas vivas en el 2003. “Hoy cada escuela se organizó para mostrar una observación de los chicos. Es ahí donde tenemos que apuntar: a la formación, a la capacitación. Esto no es una cuestión del ahora, necesitamos agendas de gobierno al 2030. Necesitamos trabajar en objetivos claros de mitigación ambiental porque sabemos que las consecuencias cada vez son más graves” sostuvo.

Para Arrozogaray “Gualeguaychú tiene pilares de gobierno acompañando a cada organización que levanta una bandera en la lucha ambiental. Y también tiene programas en ambiente. Programas que devienen a repensar que es lo que consumimos y que tipo de producción sostenible queremos para todos los gualeguaychuenses. Gualeguaychú es una sociedad muy organizada que nos exige a los que estamos gobernando planteos claros que trascienden a un sector. Hoy muchas de las entidades a nivel global están organizando foros y asambleas para repensar acciones que incluyan el cuidado medioambiental”.

 

Por su parte, el senador provincial, Jorge Maradey, recordó que en el año 1997 –quienes estábamos a cargo de la secretaria de Ambiente y de Salud- comenzamos con erradicación del radio urbano de todas las fábricas que producían desechos contaminantes. Luego empezamos con la planta de efluentes líquidos del Parque Industrial y después comenzamos con un trabajo sobre la basura. Ahora tenemos el EcoParque y ya estamos produciendo biogás. La lucha que comienza en el año 2003 nos une a todos. Aquí no priman las ideologías políticas sino la salud. La lucha continua y no se abandona”, concluyó.

(Fuente y fotos: Radio Máxima / Reporte 2820)

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Deportes

Lucas Besozzi anotó el gol que le dio la ventaja a Central Córdoba (foto: TNT Sports).

El CAE ganó su partido y se acomodó en la tabla de posiciones (foto: Prensa Estudiantes).

Opinión

Por Mariana Carbajal (*)  
Por Karina Batthyány (*)  
La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

Por José Luis Lanao (*)  
Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)

Cultura

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Locales

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

Interés general

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.