Villa Elisa: dieron el alta a la mayoría de los pacientes intoxicados

El director del hospital San Roque, de Villa Elisa, confirmó que seis de los siete pacientes intoxicados con un guiso recibieron el alta. La persona restante pasó a sala común.

 

En declaraciones a Radio Plaza, el director del hospital San Roque, de Villa Elisa, Nahuel Martín, se refirió a la evolución de los pacientes intoxicados tras comer un guiso y que debieron ser internados en el hospital San Benjamín de Colón.

 

La tragedia ocurrida en la localidad de Villa Elisa que terminó con una persona fallecida y siete intoxicados está siendo investigada en la Fiscalía de Colón, a cargo de Alejandro Perroud, y según los primeros resultados de los estudios se presume que el causante de la intoxicación habría sido un conservante para chacinados que una de las personas afectadas encontró en un frasco durante la recolección de residuos y que fue confundido con sal y utilizado para condimentar un guiso.

 

La persona que falleció tenía 57 años y el resto de los pacientes tenían entre 16 y 74 años.

 

Martín contó que este jueves se realizó la búsqueda de los pacientes internados del hospital de cabecera –el San Benjamín de Colón– para continuar su observación en Villa Elisa y a la espera de resultados de nuevos laboratorios que dieron resultados favorables.

 

“De acuerdo a los resultados brindados por el hospital de cabecera se podía externar a los pacientes, ya que se encontraban en buen estado clínico”, que fue lo que finalmente ocurrió.

 

Por otro lado, el director del hospital San Roque de Villa Elisa, informó que uno de los intoxicados, que se encontraba en terapia intensiva, fue pasado a sala común, "con la posibilidad de que se plantee el alta directamente del hospital de cabecera o si es necesario el arribo hacia nuestro hospital para continuar lo que amerite en observación".

 

Más allá de las pericias toxicológicas sobre los alimentos e ingredientes que podrían haber causado la intoxicación, que se realizan en Paraná, y están a la espera de esos resultados, Marín explicó que "todo lo demás está vinculado a la sintomatología de los pacientes, al buen resultado que se dio en cuanto al tratamiento y a los resultados de laboratorio, que llevaron a la sospecha médica sobre de cuál podría ser el producto que causó la intoxicación".

 

El profesional dijo que los pacientes presentaron síntomas muy diversos: “La mayoría ingresó con dilatación pupilar, dolores abdominales, vómitos, una colaboración alterada en mucosas, algunos comenzaron con alguna convulsión”, y admitió que en ese primer momento trataban "una gama muy florida de síntomas que por ahí no cuadraban con otro tipo de cosas, sin saber qué era lo que lo estaba produciendo y sin conocer en muchos casos tampoco a los pacientes, con el desconocimiento de los antecedentes, las comorbilidades que podían tener y tener tampoco la posibilidad de interrogar”.

 

A esas dificultades se añadió la dificultad de los niveles de complejidad de las instituciones de salud que, en el caso de Villa Elisa, no permitía realizar todos los diagnósticos, lo que obligó a derivaciones.

 

Los estudios necesarios para determinar en primera instancia las posibles causas y el estado de los pacientes se podían realizar en el hospital cabecera, el San Benjamín de Colón pero, aun así, las muestras de sangre tuvieron que ser derivadas al Urquiza de Concepción del Uruguay, entonces, en un hospital chico (por e) lo que estaba al alcance era trabajar sobre la clínica, sobre lo que manifestaban los pacientes.

 

A eso se suma que una de las dos ambulancias con que cuenta el nosocomio se encontraba ocupada en Paraná, en la búsqueda de un bebé en el hospital materno infantil San Roque y recibieron colaboración de entidades privadas locales. Mientras tanto, tenían que sostener al resto de los pacientes a la espera del retorno de las ambulancias: "Para un hospital como éste y estando casi a 40 kilómetros del hospital de cabecera, fue una situación bastante difícil de sobrellevar".

 

“Uno tiene que lamentar un fallecimiento y al mismo tiempo hay siete personas que están recuperadas y la verdad que es un enorme trabajo de los hospitales públicos, del equipo de salud”, valoró el Martín y destacó: “Dentro de una semana que consideramos trágica, por lo menos se hizo el trabajo como tenía que realizarse".

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Fiermarín contuvo el remate del villaguayense Estigarribia y aseguró el empate.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.