¿Nevada en el Litoral? Extraordinario fenómeno en Entre Ríos

Zonas rurales de Entre Ríos tuvieron un llamativo fenómeno climático este sábado a la tarde cuando algunas lluvias aparecieron sobre la región y, combinadas con temperaturas muy bajas, produjeron la caída de elementos similares a la nieve.

Las redes sociales no tardaron en hacerse eco del fenómeno y reflejar las postales que presenciaron pobladores de localidades como Aldea San Francisco y General Alvear, en el departamento Diamante. También se sucedieron los habituales debates, respecto de si se trató de nieve, aguanieve o granizo.

En realidad, las características de las partículas que compusieron el fenómeno indican que se trató de graupel. ¿Qué es esto? El Servicio Meteorológico Nacional lo define como “gránulos de hielo diminutos e inofensivos”.

De hecho, el organismo nacional había pronosticado este viernes que a partir del sábado podrían ocurrir precipitaciones con estos elementos en sectores de Buenos Aires, Córdoba y el sur del Litoral, debido a un nuevo refuerzo de aire frío que provocaría tormentas y chaparrones.

“Por las bajas temperaturas, es posible que algunas localidades registren caída de graupel”, había informado el SMN.

 

El graupel, ni nieve ni granizo

Según el Servicio Meteorológico, el graupel es un tipo de precipitación sólida que, a simple vista, resulta similar a un granizo pequeño. Su diámetro que no suele superar los 5 milímetros. Sin embargo, es mucho más blando que el granizo y no representa ningún peligro.

A diferencia de la nieve, el graupel se forma por el congelamiento de gotas de agua en entornos donde la temperatura es inferior a los 0 °C (algo que ocurrió el sábado en el interior de las nubes).

Para llegar a la superficie en forma sólida, el graupel necesita que toda la capa de aire entre el suelo y las nubes esté lo suficientemente fría, no sólo en los niveles más altos. De lo contrario, los gránulos se funden y la precipitación es líquida.

Las temperaturas de este sábado fueron tan frías en el sur de Entre Ríos que se dieron las condiciones previstas por el SMN y la zona fue testigo de la caída del graupel.

Ahora 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.