Fernández tras su reunión con el FMI: "Estamos en un default encubierto", aseguró

Fernández

El precandidato a presidente de Todos aseguró que la Argentina no podría pagar su deuda sin que el Fondo Monetario lo ayude como lo está haciendo.

El precandidato a Presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que “si el FMI no socorriera al gobierno nacional no hay forma de pagar la deuda”. "Estamos en un default encubierto", dijo Fernández en declaraciones radiales y agregó: "Hay una decisión de sostener a Macri y no a la Argentina", por parte de las autoridades del organismo internacional.

En relación a la reunión que mantuvo con el FMI en su oficina del barrio porteño de San Telmo, Fernández consideró: "Lo que transmití es la preocupación por lo que veo en la Argentina. La Argentina ha recibido un crédito de 57 mil millones de dólares, de los que ha recibido hasta acá 39 mil millones; y desde el día que le otorgaron el stand by hasta hoy se fugaron 30 mil millones del sistema financiero".

En ese sentido, en declaraciones a Radio Mitre explicó que el FMI expresamente prohíbe financiar ese tipo de operaciones y dijo que les señaló a las autoridades del organismo que no entiende "cómo violan tan flagrantemente el artículo sexto de la carta estatutaria del fondo".

"Hay dos miradas dentro del Fondo, una mirada política que acompaña a Macri y otra técnica que ve que vamos por mal camino", afirmó Fernández. "Quedan 11 mil millones de dólares más para entregar hasta que Mauricio Macri termine su mandato; me pregunto si esos 11 mil millones de dólares también se fugarán".

"El objetivo por el cual se otorgó el crédito fue cumplir las obligaciones que ya teníamos asumidas. Combatir la pobreza, combatir la inflación, reducir el déficit. Todo eso fracasó", argumentó el compañero de fórmula de Cristina Fernández. "Si el Fondo quiere ayudar a la Argentina empiecen a resolverlo ya. Que lo resuelva Macri, no tengo ningún problema. El problema no es quién lo resuelve, el problema es que lo resuelvan para Argentina", concluyó.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.