Reperfilamiento: el Gobierno postergó para el 30 de septiembre el pago del bono dual

Reperfilamiento de deuda.

El Ministerio de Economía comunicó la decisión de postergar al 30 de septiembre el pago del vencimiento de capital de ese bono, previsto para el 13 de febrero.

El Gobierno anunció su "reperfilamiento" para el bono dual AF20. Luego del fallido canje de títulos de la semana pasada, la frustrada colocación de letras de ayer y la suspensión de la licitación de Lebad de hoy, el Ministerio de Economía comunicó hoy la decisión de postergar al 30 de septiembre el pago del vencimiento de capital de ese bono, previsto para el jueves 13 de febrero.

 

De esta forma, se aplaza siete meses la amortización del bono dual AF20, el Gobierno sí decidió cumplir con el pago de los intereses, desembolso que se realizará en la fecha estipulada.

 

La decisión apunta a " contar con más tiempo para poder reestructurar este bono de una forma consistente con el resto de la reestructuración de la deuda externa".

 

La determinación de reperfilar el bono AF20, sin embargo, plantea diferencias entre los tenedores. Según definió la cartera que conduce Martín Guzmán, esta postergación no alcanzará a las "personas humanas". Quienes, al 20 de diciembre de 2019, tenían un valor nominal menor a US$20.000 en este bono, tendrán un tratamiento distinto y cobrarán el pago del capital en la fecha estipulada (13 de febrero).

 

De esta forma, la decisión de postergar los plazos afecta tanto a los grandes fondos de inversión, las entidades financieras y a los inversores que habían comprado AF20 con posterioridad al 20 de diciembre, apostando a un alto retorno por el precio bajo al que cotizaba ese bono en el mercado.

 

"Este gobierno no va a aceptar que la sociedad argentina quede rehén de los mercados financieros internacionales, ni va a favorecer la especulación por sobre el bienestar de la gente", afirma el comunicado de la cartera que encabeza Martín Guzmán.

 

"Quien participó del canje posee ahora una tenencia sostenible, mientras que a los tenedores que decidieron no cooperar les tocará esperar", agrega.

 

Pese al reperfilamiento, en el Ministerio de Economía consideran que no habrá impacto en el mercado local ni las expectativas en torno al futuro de la deuda en pesos. "Esta postergación de los vencimientos de capital de este título no afecta ni interrumpe en modo alguno la estrategia de normalización de la curva de rendimientos en pesos", dice el escrito, e insiste en que el Gobierno "no observa dificultades en cuanto a la capacidad de enfrentar los vencimientos de la deuda en pesos".

 

El comunicado de Economía salió en duros términos a criticar la "especulación" que atribuye a los fondos e inversores del exterior que decidieron no participar del fallido canje de la semana pasada. Fue el 3 de febrero, cuando el Gobierno ofreció nuevos títulos con vencimiento en 2021 y quitas significativas para reemplazar al bono AF20, pero solo un 10% de los tenedores decidió participar.

 

"El canje buscó cambiar el perfil de este bono insostenible por otro que fuese sostenible. Hubo cooperación de tenedores locales pero no hubo cooperación por parte de un grupo de fondos extranjeros que poseen la mayor tenencia del instrumento. Por el contrario, lo que expresaron tales fondos es que para ellos este instrumento es un bono en dólares, y que solo estarían dispuestos a recibir otro similar atado al dólar a un plazo muy corto, lo que este gobierno considera incompatible con la estrategia integral de restauración de la sostenibilidad de la deuda", afirma el escrito difundido por Economía.

 

Tras ese fallido canje, el Gobierno apostó por una licitación de letras en pesos, con el objetivo de reunir fondos para enfrentar el vencimiento del AF20, un bono dual que había sido emitido el 13 de julio de 2018 por el entonces ministro Nicolás Dujovne, con la particularidad de que estaba nominado en dólares y se amortizaría en pesos al vencimiento.

 

El tono vehemente del comunicado también apuntó contra la anterior administración, a quien considera responsable de haber "emitido deuda en una situación insostenible", con "una receta para agravar los problemas".

 

"El bono AF20 fue emitido en el contexto de lo que ya era una profunda crisis económica, cambiaria y de deuda, atando potencialmente los pagos del bono a la evolución del dólar, que es lo que establece el componente dólar linked de este bono dual.El 97% de quienes suscribieron el AF20 lo hicieron integrando dólares. Lo que vino después es conocido: el descalabro macroeconómico se profundizó, el peso argentino se depreció significativamente, y consecuentemente la carga de deuda que imponía este bono se elevó a niveles aún más insostenibles", concluye.

 

Fuente: La Nación

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.