Alberto Fernández llega a Rosario en el medio de una ola de violencia

Alberto Fernández y Omar Perotti

El presidente asistirá a un acto formal por la creación de la bandera.

En medio de la ola de inseguridad y crímenes relacionados al narcotráfico que vive Rosario, el presidente Alberto Fernández llegará este jueves 27 de febrero a la ciudad santafesina para participar del acto en conmemoración del 208° aniversario de la creación de la Bandera, donde será recibido por el gobernador Omar Perotti. En lo que va del 2020, aumentaron la cantidad de homicidios, un total de 43 muertos en poco menos de dos meses.

Se trata de la primera visita de Fernández a la ciudad en carácter de jefe de Estado. Su desembarco será en horas de la tarde, cerca de las 17, en el Parque Nacional a la Bandera, donde se reunirá con el gobernador de la provincia, ministros y el intendente local, Pablo Javkin. Durante el acto se dejará inaugurada una escultura en homenaje al general Manuel Belgrano, que coincide con la primera vez que se izó la bandera, aquel 27 de febrero de 1812. 

La ciudad de Rosario vive meses de un recrudecimiento de la violencia y asesinatos relacionados con el narcotráfico. En ese marco, el Instituto Médico Legal de Rosario admitió que hay poco espacio físico disponible para alojar cadáveres en el lugar por el incremento de las muertes violentas, un total de 43 muertos en poco menos de dos meses, publicó Perfil.

Además, en la provincia hay malestar por las polémicas declaraciones del ministro de Seguridad Marcelo Sain quien, en principio, aseguró que el aumento de muertes en su territorio era algo "estacional". Tras el escándalo, el funcionario brindó una entrevista al canal Crónica para hablar de la problemática y al despedirse lanzó: "Vine a descansar porque sino allá me cagan a tiros".

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)