En una jornada con el blue sin cambios, el Central volvió a sumar dólares a las reservas

Banco Central

Con el blue sin cambios, el Central compró cerca de u$s500 millones en cinco ruedas.

El Banco Central ya recuperó la mitad de las reservas perdidas en mayo en medio de las restricciones impuestas al mercado cambiario: este jueves compró u$s65 millones con lo que acumula más de u$s500 millones en las últimas cincos ruedas, según fuentes oficiales.

La autoridad monetaria, en este sentido, adquirió cerca de u$s525 millones desde el viernes, mientras que el acumulado de mayo reflejó una pérdida neta de u$s980 millones a raíz de las ventas para controlar el valor del dólar.

Con una inflación esperada a 12 meses del 70% anual, y tasas de financiamiento debajo del 30% anual, no hay duda que hay que tomar deuda y no pagar de contado.

En el ámbito bursátil, donde se aguardan novedades sobre la reestructuración de la deuda soberana, el dólar CCL -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- descendió este jueves un 0,3% (30 centavos) a $114,41, por lo que la brecha con la cotización oficial mayorista cerró en el 66%.

Por el contrario, el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina- subió un 0,3% a $108,27, lo cual dejó un spread del 57,1% frente a la divisa que opera en el MULC.

En el mercado, se mantienen las preocupaciones por la fuerte emisión monetaria aún cuando el BCRA continúa promoviendo una mayor esterilización a través de las licitaciones de Leliq, de los días martes y jueves, comentan los operadores en las mesas.

El economista Gustavo Ber destacó que "luego del descenso que venían experimentado por las sucesivas restricciones, las 'brechas' exhiben un reacomodamiento alcista ya que cada vez más agentes económicos van vislumbrando a los dólares financieros como un desdoblamiento y eso los lleva a orientar sus decisiones hacia dichas referencias".

Dólar oficial

El dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- avanzó 32 centavos a $92,50, en bancos y entidades financieras de la city porteña. Es porque la cotización promedio del billete minorista en los bancos (sin el impuesto) trepó 24 centavos a $71,15, según promedio de Ámbito.

Por su parte, el dólar en el Banco Nación se negoció sin cambios a $70,75, mientras que en el canal electrónico terminó a $70,70.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa avanzó nueve centavos a $68,90, bajo la atenta mirada de la autoridad monetaria, que compró u$s65 millones en la rueda y acumula cerca de u$s525 millones en las últimas cinco jornadas consecutivas, según fuentes oficiales.

La moneda norteamericana repitió el comportamiento de la rueda previa y operó durante todo el día en torno al valor fijado por el Banco Central en su habitual postura de venta en el mercado.

Los precios se mantuvieron en el máximo, en los $ 68,90 en todo el desarrollo de la jornada, acompañando la postura oficial establecida para hoy. La actividad de la autoridad monetaria también se destacó en los mercados de futuros MAE y Rofex, que mostraron otro buen nivel de operaciones.

Durante la sesión, el Banco Central alternó puntuales ventas con compras que fueron absorbiendo el exceso de oferta y que a la vez defendieron el precio de regulación fijado para hoy.

"La caída del dólar en el mundo y particularmente en los mercados regionales, achican un poco el fuerte distanciamiento que existe entre el ritmo de devaluación local y los movimientos internacionales de divisas, un proceso que todavía tiene camino por recorrer", destacó el analista Gustavo Quintana.

Dólar blue

En el segmento paralelo, por su parte, el dólar blue se mantuvo a $123, su menor valor en casi un mes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro. Así, la brecha con el dólar mayorista perfora el 80% hasta el 78,5%.

El billete paralelo había sufrido el martes el mayor retroceso diario en dos semanas, al retroceder hasta los $4. En otras palabras, en tan solo una rueda perdió más de la mitad de lo que había subido en todo mayo (+$7).

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

San Lorenzo le ganó por penales a Argentinos Juniors y se clasificó semifinalista

El Ciclón eliminó a uno de los candidatos al título, luego de imponerse por penales en La Paternal.

Luis Tonelotto

Luis Pilo Tonelotto dejó de ser el DT de Gimnasia, tras la derrota con El Linqueño. (Foto: Facebook Gimnasia)

Primera Nacional: Patronato venció a San Miguel y se instaló en zona de Reducido

Federico Castro festeja el segundo de sus dos goles ante el Trueno Verde en el Grella. (Foto: Prensa Patronato).

Rugby: las “Yaguaretes” contarán con las entrerrianas Reding y Pedrozo en el SAR 7s

Antonella Reding volverá al ruedo con el seleccionado argentino de rugby.

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Cultura

En el Museo Casa Aceñolaza hubo un recital de música e historias, interpretado por Silvina López y Eli Rossa.

María Agustina Arriola subirá este viernes al escenario de Casa Boulevard, con "Dita".

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.