Fincen Files: una nueva investigación global que expone el flujo de dinero negro

Cuatro años después de los Panamá Papers, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) difunde a partir de hoy un nuevo trabajo colaborativo global: la filtración de documentos secretos del gobierno de Estados Unidos que exponen cómo billones de dólares de redes criminales, políticos y evasores fluye a través de los grandes bancos, sin que pueda impedirlo el sistema creado para detectar y confiscar esos fondos.


La FinCEN, el organismo antilavado de los Estados Unidos.

Los FinCEN Files abarcan más de 2.100 documentos secretos de la unidad antilavado estadounidense (FinCEN, por sus siglas en inglés), basados en reportes de operaciones sospechosas de lavado de activos, evasión y otros delitos financieros que remitieron bancos de todo el mundo.

BuzzFeed News obtuvo los documentos y los compartió con ICIJ y otros 108 medios del mundo, entre ellos, Le Monde, Süddeutsche Zeitung, El Confidencial, BBC, NBC y Miami Herald. El material analizado incluye alusiones a personas y empresas argentinas y otras revelaciones vinculadas, directa o indirectamente, al país. El diario La Nación investigó esos datos, como parte de un equipo que incluyó también a periodistas de Infobae y Perfil.

La colaboración global detectó más de U$2 billones de transacciones sospechosas entre 1999 y 2017. Aunque los documentos son solo el 0,02% de los más de 12 millones de reportes elaborados por los bancos en esos años, se trata de la filtración más detallada de la historia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Demuestra, por ejemplo, cómo circuló por todo el mundo el dinero que movió una red de narcotráfico del opioide fentanilo que asola a los Estados Unidos, o como los estafadores mueven sus ganancias millonarias por debajo del radar de las autoridades regulatorias.

El material también expone cómo poderosos y peligrosos personajes movieron millones de dólares por cinco de los principales bancos globales -JPMorgan, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon- incluso después de que las autoridades de Estados Unidos multaran a estas mismas instituciones financieras por fallas a la hora de contener los flujos de dinero negro.

“Todos lo están haciendo mal”, admitió en una entrevista con el ICIJ David Lewis, secretario ejecutivo de Financial Action Task Force, con sede en París, una asociación de gobiernos de todo el mundo para establecer estándares contra el lavado de dinero.

Las agencias de Estados Unidos encargadas de hacer cumplir las leyes contra el lavado de activos, sin embargo, rara vez avanzaron judicialmente contra los bancos que incumplieron con la ley. Por el contrario, los documentos exponen que las acciones adoptadas por las autoridades regulatorias apenas repercuten en la avalancha de dinero negro que se lava a través del sistema financiero internacional.

Consultados por ICIJ, desde FinCEN respondieron con un primer comunicado en el que pusieron sobre relieve que los reportes filtrados son “documentos gubernamentales sensibles de hace varios años” que fueron “divulgados ilegalmente” y que es un delito que podría afectar la seguridad nacional de los Estados Unidos. También redactaron una carta con las mismas advertencias. Luego, el organismo emitió un segundo comunicado en el que anunció posibles enmiendas regulatorias y el análisis de una serie de recomendaciones para fortalecer el régimen nacional antilavado “aumentando su efectividad y eficiencia”.

 

El sistema

 

Más de 400 periodistas de 88 países hurgaron en el material de la FinCEN, que incluye densa información técnica y que, con frecuencia, apenas aporta una pista aislada: un nombre, una sociedad offshore, o una dirección. Por eso, fueron necesarios 16 meses para peinar documentos de fuentes adicionales, leer voluminosos archivos y expedientes judiciales, entrevistar a quienes luchan contra el delito y a las víctimas, y revisar datos de millones de transacciones.

¿Por qué los bancos mueven dinero sospechoso? Porque es rentable. Los bancos reciben comisiones que cobran a medida que el dinero se mueve a través de redes de cuentas mantenidas a menudo por usuarios corruptos del sistema financiero. JPMorgan, por ejemplo, obtuvo un estimado de US$ 500 millones en beneficios por ser el banquero jefe de Bernie Madoff, según se presentó en el caso de bancarrota generado por el colapso de su multimillonario esquema “Ponzi”.

En enero de 2014, el banco debió pagar US$2600 millones a agencias de Estados Unidos para resolver las investigaciones sobre su papel en el esquema de Madoff. Pero el banco registró ganancias por encima del doble de esta cantidad solo en ese trimestre, acercándose a los casi US$22.000 millones de beneficios aquel año. Después de todo eso, JPMorgan continuó moviendo dinero para personas envueltas en supuestos delitos financieros, según muestran los FinCEN Files.

Desde Ucrania hasta Estados Unidos, y de Túnez a Turkmenistán, pasando por toda América Latina, esta detallada investigación, en definitiva, revela el durísimo costo humano que deja el lavado de billones de dólares alrededor del mundo.

 

El equipo argentino que trabajó FinCEN Files con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación está integrado por Maia Jastreblansky, Iván Ruiz, Ricardo Brom y Hugo Alconada Mon por el diario La Nación, junto a Mariel Fitz Patrick y Sandra Crucianelli (Infobae) y Emilia Delfino (Perfil).

NUESTRO NEWSLETTER

Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos.

Falleció el reconocido actor y director teatral, Ulises Daniel Ferrero.

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Deportes

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

El siniestro ocurrió cuando el ala delta volaba a baja altura y no logró divisar los cables. (Foto: Noticias y hechos)

El joven se encontraba a bordo de una embarcación en el lecho del Río Gualeguay (Foto: Univisión)

Cultura

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Interés general

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.