Covid en Santa Fe: piden “autoaislamiento” antes de las fiestas para evitar “un desastre”

playa Costanera Este Santa Fe

El fin de semana la playa de Costanera Este se llenó de gente sin barbijo ni distanciamiento.

El coronavirus sigue acechando a Santa Fe. En el Departamento La Capital los casos diarios siguen en un número alto, entre 200 y 300, con un total de más de 24.000; 18.540 pertenecen a la ciudad capital. En este panorama la proyección estima que la curva debería empezar a bajar entre finales de diciembre y principio de enero, pero en el medio están las fiestas y esto podría impactar de manera negativa en la evolución de la pandemia.

Ante esta situación, científicos del Conicet Santa Fe que analizan semana a semana las estadísticas piden a la población realizar un “autoaislamiento” en estos 10 días previos a la reunión familiar para evitar un aumento acelerado de contagios y sobre todo si uno va a visitar a personas mayores y de riesgo para la nueva enfermedad que en la provincia se cobró casi 2.400 muertes.

“Si no nos cuidamos podemos llegar a hacer un desastre”, dijo en diálogo con Aire de Santa Fe Digital Hugo Aimar, doctor en Ciencias Matemáticas e investigador del Conicet Santa Fe (IMAL-LABRA) en relación a las fiestas de fin de año en pandemia. Es uno de los participantes del equipo local que integra la red nacional de grupos que trabajan en colaboración en la aplicación del modelo Kofman-Bergonzi para informes y proyecciones de evolución del coronavirus.

En el último informe publicado este martes advierten que en el Departamento La Capital, y en particular en la ciudad de Santa Fe, “será muy importante atender a la propuesta del Ministerio de Salud bonaerense en referencia a las reuniones familiares que se llevarán a cabo en diciembre: ‘un autoaislamiento, un autocuidado de diez días, si uno sabe que se va a encontrar con una persona de riesgo’". Se trata de la recomendación que hizo en las últimas horas el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a su viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

“El problema está en cómo se va a juntar la gente que está interactuando con distintos ambientes. El consejo que debemos dar es que no hagamos lo que es tradicional en las fiestas. Sería bueno que las personas, y sobre todo los más jóvenes, deberían tratar de tener pocos contactos porque van a juntarse con los más grande -que son de riesgo-", explicó Aimar.

La curva de casos reales -línea azul- hoy sigue las proyecciones menos alentadoras que en los gráficos del informe se observan en una curva roja que siempre crece, aunque para principios del 2021 crece menos con una tendencia cóncava hacia abajo. Pero esta estimación a futuro no toma en cuenta el fenómeno de la dinámica social de las fiestas y eso puede cambiar todo.

Si no se mantienen los cuidados necesario y de multiplican los contagios a raíz de los encuentros festivos, Aimar alertó que "podía empezar a verse el efecto de salida de cauce -sobrepasar la curva roja- a mediados de enero, entre 10 y 15, 14 días después de las fiestas", alertó el investigador. Explicó que esto estaría generando un aumento o sostenimiento de los casos diarios, algo que destacó "no está bien" porque en otras ciudades como Rosario los casos ya bajaron.

Esta alerta de los científicos no es la primera. Ya el gobernador Omar Perotti había recomendado la semana pasada en una entrevista con Luis Mino en Ahora Vengo por Aire de Santa Fe a los santafesinos se conscientes de que a la mesa de Navidad cada uno "lleva" los "contactos que tuvo como mínimo 48 horas antes".

"Miremos qué hacemos en estos días porque nos vamos a juntar con los que más queremos", pidió el mandatario en el marco de la pandemia que tiene a la provincia de Santa Fe complicada.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.